_
_
_
_

El grupo público Teneo decide comprar el 5% de Antena 3 TV

ENDESA adquiriría el 4% y la aseguradora Musini el 1%

El grupo público Teneo ha decidido entrar en Antena 3 Televisión a través de dos de sus empresas: la eléctrica ENDESA, que tiene previsto adquirir el 4% de las acciones de la cadena, y la aseguradora Musini, que se quedaría con el 1%. La operación, que fue aprobada por el consejo ejecutivo de Teneo la semana pasada, asciende a 3.000 millones de pesetas. Por parte de directivos de Antena 3 TV no ha sido posible obtener comentario alguno a este plan.

Teneo, presidido por Javier Salas, no quiere perder la oportunidad de estar presente de una forma activa en el sector de las telecomunicaciones. ENDESA ya está participando en proyectos de telecomunicaciones por cable en distintas ciudades.En algunos de esos proyectos coincidirá con Antena 3TV como socio. El más importante se firmó recientemente con la constitución de la Corporación Mallorquina de Cable, en la que también participan la empresa Cable Europa, los grupos periodísticos Moll y Serra y la Caixa de Baleares Sa Nostra (véase EL PAÍS del 12 de mayo).

Teneo, cuyo capital está controlado totalmente por el INI (100% del Estado) aprobó la adquisición del 5% de Antena 3 TV en una reunión de la comisión ejecutiva celebrada la pasada semana. La firma del acuerdo está prevista para una fecha próxima.

Según fuentes del grupo público, es probable que una parte del pago se haga "en especies". Esto implica que las entidades compradoras cumplirían el pago con servicios: es el caso de Musini, que ya tiene el 5% de los seguros de Antena 3 TV.

En cualquier caso, el precio al que han sido valoradas las acciones de la cadena privada es de 600 millones de pesetas por cada 1%. ENDESA realizará probablemente la operación a través de su filial Endesar.

El 5% corresponde a una parte del paquete del 25% de acciones que tenía Banesto en Antena 3 TV a principios de 1995. De estas acciones, Banesto decidió quedarse finalmente con un 10%. Otro 5% es el paquete que pasaría a las empresas públicas mencionadas. Para el restante 10% (del 25% inicial) existen negociaciones abiertas con algunas cajas de ahorro, a las que el presidente de la cadena y del grupo Zeta, Antonio Asensio, ha propuesto que se conviertan en accionistas de Antena 3.

En el accionariado de esta última continúan el BCH (10,6%), la sociedad Renvir (controlada por Asensio, un 20%), Producciones José Frade (un 5%), Prensa Regional (Grupo Zeta, con un 24,4%) y otros pequeños propietarios.

El Estado accionista

Una vez que se haya cerrado la entrada de empresas del Grupo Teneo en Antena 3 Televisión, el Estado, del que ya dependen las cadenas de RTVE, pasaría a ser accionista minoritario de la sociedad privada Antena 3 Televisión.

Fuentes del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente -organismo que aprueba los cambios de accionariado de las cadenas- comentaron ayer que la condición de empresa pública de ENDESA no vulnera el texto legal por el que se rigen las televisiones privadas. En esta ley se prohíbe expresamente que una persona física o jurídica pueda ser titular, "directa o indirectamente", de acciones en más de una sociedad concesionaria de televisión. A juicio de las fuentes consultadas, tal circunstancia no se vulneraría si empresas públicas se incorporasen a Antena 3, puesto que RTVE se rige por una ley diferente.

Fuentes de Teneo alegan, a su vez, que el grupo no depende de los Presupuestos Generales del Estado. Y subrayan que las empresas implicadas en la operación de Antena 3 -como todas las de Teneo- se nutren de sus propios recursos. Por ejemplo, ENDESA es el mayor generador de beneficios del grupo de empresas públicas. Teneo enmarca su estrategia en la necesidad de "apostar, fuerte" en las telecomunicaciones, tras evaluar la importancia y el impacto económico que se espera en este sector para los próximos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_