_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

José Escolar: "Sólo crío mis toros para la afición en general"

A Fundi y al ganadero les disgusta coincidir en el mismo cartel

El primero de los carteles toristas del ciclo isidril está protagonizado por la divisa de José Escolar, un ganadero que tiene muy claro su objetivo fundamental: "Yo no pienso en las figuras ni en el mercado, pues sólo crío mis toros para la afición en general, y para la de Madrid en particular porque es la más entendida".Escolar no se extraña, por tanto, que las figuras rehúyan enfrentarse a sus toros, aunque matiza al respecto: "Para mí las figuras no son las que se anuncian únicamente con divisas comerciales, sino las que pueden con todo tipo de toros".

Esta tradicional ausencia de los matadores que encabezan el escalafón cuando hay toros de Escotar en el cartel hace que la terna de esta tarde la formen tres coletudos de cotización más modesta: los veteranos José Antonio Campuzano y Alejandro Silveti, y José Pedro Prados Fundi, futuro yerno del ganadero, con quien coincide en su desagrado porque la empresa los haya puesto juntos".

Fundi, que hoy debuta en el abono al que no volverá hasta su penúltimo festejo -entonces con toros de Dolores Aguirre-, se encuentra cómodo con esta, su doble presencia en la feria, que considera ajustada a sus méritos, pero insiste en su disgusto por la coincidencia de su nombre y el de su futuro suegro: "Y no es porque me den miedo sus toros, ya que estoy harto de matar y triunfar con ellos, sino por evitar ciertos comentarios humorísticos o morbosos, que ya han surgido".

Tampoco al propietario de la divisa le agrada el asunto, como subraya: "Precisamente por nuestra especial relación, no es lo mejor ni para él ni para mí". Y aduce prácticamente las mismas razones que el torero de Fuenlabrada: "Los comentarios más o menos humorísticos o malintencionados que no van a faltar".

Después y ya ante lo inevitable, se extiende sobre la mutua admiración que existe entre él y los aficionados madrileños, a los que piropea: "En ningún sitio se entiende tanto de toros, ni se exige tanto con respecto a su trapío e integridad, como aquí, donde además se juzga al torero según la condición, del enemigo al que se enfrenta". Pese a ello, es sólo la segunda vez que se ve en los carteles de San Isidro: "Da igual venir ahora que luego en verano; la categoría de la plaza es la misma, y los triunfos o fracasos marcan de la misma forma".

El ganadero madrileño, cuya línea de encaste y procedencia de sus toros es la de Victorino Martín, supone que de alguna forma compite con éste al encontrarse los dos dentro del abono. "Es una referencia inevitable y que no me importa", señala, "aunque mis toro no son victorinos de segunda; al contrario, nunca he cambiado mi línea torista, mientras que él sí que se ha comercializado". Por esta razón entiende que a su teórico rival se los matan tres toreros más conocidos: 'En cualquier caso, ya veremos qué toros dan más juego".

Fundi, tras admitir que ha hecho un gran número de tentaderos en la finca de Escolar, lugar que frecuenta muchísimo, supone que esa es una ventaja muy relativa, "porque no creo que los toros me conozcan y obedezcan. Esta teórica ventaja que pueden achacarme es otra de las razones por la me disgusta que me anuncien con ellos".

No obstante adelanta que en cuanto acabe el paseíllo se olvidará del tema e intentará redondear "de una vez" una buena actuación en Madrid, "donde sólo he dejado detalles". Incluso llega a decir que pese a haber toreado muchísimas menos veces en Sevilla, plaza en la que lleva dos años consecutivos cortando oreja a toros de Miura, allí le han salido mejor las cosas, "pese a que es un coso teóricamente a contraestilo para mí y en la que, también en teoría, apoyan más a los diestros sevillanos o andaluces". También le gustaría alcanzar aquí el gran cartel que goza en Francia, donde comparte con César Rincón la categoría de máxima figura.

En este festejo debutará como asesor presidencial Joselito Calderón, el que fuera banderillero en activo hasta la pasada feria de Otoño, cuando se cortó la coleta después de haber hecho más de mil tardes el paseíllo en esta plaza, en la que se sentía un especial cariño por él gracias a sus providenciales quites en el segundo tercio a compañeros en peligro. El subalterno se dedica también al apoderamiento y lleva a Joaquín Díaz y Rodolfo Núñez.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_