_
_
_
_

Aprobadas en el Congreso las tres leyes anticorrupción

El Grupo Socialista logró ayer que sus tres barcos legislativos con la corrupción llegasen a puerto, aunque sin una victoria total y plena ya que el Popular se abstuvo en la votación del proyecto de ley de contratos de las Administraciones Públicas, al que también puso reproches Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya. De cualquier modo, tanto esta ley como la del uso y control de los créditos des dos a gastos reservados y la de incompatibilidades de los miembro del Gobierno y los altos cargos fueron aprobadas por el Congreso

, Así, Jesús Caldera, secretario general del Grupo Socialista, pudo decir que ese paquete legislativo significa "el colofón" del propósito del mismo y del Gobierno de mantenerse a la cabeza en la lucha contra: la corrupción.La réplica inmediata vino por parte del Popular, que, finalizado el debate, hizo público un extenso comunicado con "consideraciones generales" sobre el proyecto de ley de contratos, en el que concluye que, "en su día y en su caso, procederá a reformar el texto aprobado (...) cuando se cumplan las circunstancias de Gobierno precisas para poner por obra dicho anuncio". En definitiva, que el PP modificará esta ley en cuanto llegue al Gobierno.

El Grupo Popular no envió a la tribuna a ninguno de sus dirigentes más conocidos. Fue su portavoz el diputado balear Francisco Gilet, quien dijo que consideran que este proyecto, incluso con las enmiendas aportadas en su día (...), no alcanzará a evitar las corruptelas, los fraudes, los usos y abusos de las contrataciones en el sector público".

Por contra, Manuel Guillermo Varela, en nombre de los socialistas, lo calificó como de "emblemático contra la corrupción" y dijo que "no son sinceros" quienes se oponían a dar el voto afirmativo a las enmiendas del Senado para concluir su trámite parlamentario.

Mejor suerte desde el punto de vista de la votación tuvieron tanto el proyecto de control d los gastos reservados como el de las incompatibilidades. Rodol

Martín Villa (PP) destacó que quería agradecer "a los grupos especialmente al Socialistas buena disposición" para con la posturas del suyo. José María Mohedano, por los socialistas advirtió que se trata de una medida "para dar transparencia a la vida administrativa y al control de los gastos" y que los parlamentarios se han "alejado del debate a cara de perro, que es ir compatible con el diálogo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a las incompatibildades, José Luis Martínez Blasco, de IU, puso reparos porque a su juicio, no se establecen toda las limitaciones que serían necesarias, aunque su grupo votó favorablemente el conjunto del proyecto.

Jaime Ignacio del Burgo (PP manifestó que con una ley como ésta "probablemente habría habido más mecanismos de detención de casos tan escandalosos como el del antiguo director general de la Guardia Civil y tal vez no se hubiera producido el caso de Interior".

Álvaro Cuesta, portavoz socialista, dijo que la ley "garantiza la incompatibilidad absoluta" y

"supone un paso adelante enla1 perspectiva de reforzar los mecanismos de control, los sancionadores, la transparencia, la dedicación, la independencia de lo político y la consideración al servicio del interés público y general".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_