_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El Consejo de RTVE pide al Estado que asuma toda la deuda "cuanto antes"

Los miembros del Consejo de Administración de RTVE, elegidos a propuesta del PSOE, PP, IU, PN_V y CIU, concuerdan en que el Estado debe asumir "de una sóla vez y cuánto antes" los 245.000 millones de pesetas de deuda, acumulada en los últimos cuatro años por el ente público. El director general de RTVE, Jordi García Candau, explicó en la última reunión del consejo, celebrada el pasado miércoles, que el Estado ahorraría unos 30.000 millones de pesetas en concepto de intereses, si absorbe la deuda en esas condicione5. Esta información fue facilitada ayer por el actual presidente del consejo, José Manuel Martín Medem.Los consejeros comenzaron a debatir el miércoles pasado el Plan Estratégico elaborado por la dirección general para asegurar la viabilidad económica de la radio y la televisión estatales. En ese plan, sin embargo, se contempla la absorción de la deuda por parte del Estado en cuatro cuotas anuales de 61.500 millones de pesetas. Las finanzas públicas ya se hicieron cargo en 1995 de otros 90.000 millones.

Más información
La SER obtuvo unos beneficios de 830 millones en 1994
Javier Nadal deja la dirección general de Telecomunicaciones

A diferencia de otras reuniones del consejo, donde arreciaron las críticas en tomo al tratamiento que otorgan la televisión y la radio estatales a la información política, en el debate sobre el futuro de RTVE los consejeros mantuvieron posturas comunes. Además de la necesidad de asumir la deuda, los consejeros coinciden en que se debe alcanzar un modelo de financiación mixta, proveniente de los ingresos por publicidad y de las subvenciones estatales. Sin embargo, todavía no se ha discutido cual debe ser el porcentaje. La propuesta de García Candau fija el presupuesto de RTVE para el año 2000 en 160.000 millones de pesetas, con un 50% de aportación del dinero público.

Los consejeros coincidieron también en la necesidad de extremar la austeridad y en la de analizar si conviene reducir, mantener o aumentar las ofertas de radio y televisión. En concreto, las distintas cadenas de RNE, las dos de TVE y las ofertas por satélite.

En cuanto a la situación económica de RTVE, Martín Medem, elegido a propuesta de IU, lamentó que Jordi García Candau, impida el acceso de los consejeros a las auditorías realizadas al ente público. "Se nos está negando una información fundamental para cumplir con la función de control que nos encomendó el Parlamento", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_