_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Los principales rotativos de Estados Unidos, aplican medidas severas

Antonio Caño

En el plazo de un año, el precio del papel ha aumentado un 35% en Estados Unidos. La tonelada métrica que costaba 410 dólares en 1994, cuesta ahora 675 dólares. A consecuencia de esto, los principales diarios del país han tenido que reducir sus redacciones, achicar sus secciones y aumentar el precio de sus ejemplares. The New York Times pasó a valer desde la semana pasada un dólar cuando se compra fuera de la ciudad de Nueva York, y sesenta centavos si se adquiere dentro del área metropolitana.The Wall Street Journal ha tenido que despedir a cerca de un centenar de los integrantes de su plantilla, y The Miami Herald, a 40. USA Today y The Chicago Tribune han rebajado en un 5% o más el espacio dedicado a información. Otros periódicos más pequeños han eliminado o reducido drásticamente sus ediciones dominicales, y Los Angeles Times ha prescindido de 100.000 ejemplares de esa misma edición. The Washington Post ha suspendido la cobertura de los viajes al exterior de los secretarios de Estado y Defensa.

Más información
La prensa mundial, acosada por la crisis del papel
Una subida anunciada

Howard Kurtz, corresponsal de comunicación de The Washington Post, afirma que su periódico, que utiliza 250.000 toneladas de papel al año, gasta ahora 135 millones de dólares anuales en ese concepto, lo que puede hacerle muy dificil mantener su etiqueta del diario más barato del país, a 25 centavos el ejemplar.

Paradójicamente, según explica Kurtz, la subida del papel obedece a un incremento de la demanda por el aumento experimentado en los últimos dos años en el volumen de publicidad. El espacio de anuncios en los periódicos norteamericanos aumentó el año pasado en un 4,2%. Los incrementos por ese apartado no compensan, sin embargo, los gastos en papel, todo lo más los equilibran, y las principales empresas tienen que acudir a inversiones en medios de comunicación electrónicos para obtener beneficios globales.

Los editores de The Chicago Tribune perdieron el año pasado con el periódico, pero ganaron 242 millones de dólares con sus canales de televisión, un 28% más que en 1993.

Times Company, la empresa editora de The New York Times, que ahora posee cinco televisiones, dos emisoras de radio y 28 periódicos, decidió el año pasado una inversión de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares en medios electrónicos y periodismo on-line. El 90% de los 2.000 millones de beneficios anuales de Times Company procede actualmente de los periódicos, y la empresa pretende ahora depender sólo en un 75% de esa fuente.

El movimiento de las acciones de las empresas de comunicación en Wall Street refleja la incertidumbre sobre el periódico de papel. Ninguna de las principales compañías han aumentado su cotización en el último año, aunque tampoco han caído.

Larry Ross, un experto en el mercado de papel de prensa, pronostica que el precio de ese producto va a seguir aumentando o mantenerse alto al menos hasta 1997.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_