Ir al contenido
_
_
_
_

El discurso xenófobo de Vox en Jaén: “matricular a niños de otros países puede traernos muchos conflictos”

El partido ultra apoya el recorte de líneas educativas y dice que enseñar árabe en centros públicos “es un ataque a la historia de España”

Familias del CEI Alfonso Sancho protestan por el mantenimiento de una línea educativa en el centro, durante el Ayuntamiento de Jaén.
Ginés Donaire

El discurso xenófobo de Vox se ha colado este lunes en el pleno del Ayuntamiento de Jaén. Ha sido en el transcurso de una moción avalada por los dos socios de gobierno, PSOE y Jaén Merece Más, en contra de la supresión de líneas educativas en un colegio público de la capital por parte la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en manos del PP. El portavoz de Vox, Manuel Ureña, ha argumentado su apoyo a la supresión de líneas educativas en el colegio Alfonso Sancho alertando de que la presencia de alumnos de otros países “puede traernos muchos conflictos” y tildando de “absurdo” que se imparta árabe en los centros públicos.

“Reemplazar a niños españoles por niños de otros países para paliar la bajada de población no es una buena solución, es algo que puede traernos muchos conflictos”, ha indicado el concejal de Vox para justificar el voto en contra de la moción presentada por el grupo socialista. La iniciativa ha salido adelante con los votos de los dos socios en el gobierno municipal, PSOE y Jaén Merece Más, y la abstención del PP, contra los que los socialistas han cargado por ponerse de perfil en la decisión del Gobierno andaluz de eliminar líneas educativas en la capital, algo que afecta unas 2.000 familias.

El portavoz del partido ultra en Jaén ha reprochado al PSOE y al PP que “miren a otro lado” para advertir de que “solo miran a la invasión de Ucrania y cierran los ojos a las invasiones que nos pueden venir del sur”, en clara alusión a la migración procedente de los países africanos.

Ureña ha ido más allá al afirmar que enseñar lengua y cultura árabe en los centros públicos (en Jaén son varios los que lo ofrecen) “supone un ataque a nuestra historia, costumbres y tradiciones”. Además, ha dicho que ese proceso educativo “va en contra de la verdadera integración de estas personas en los países que les dan acogida”.

La concejala socialista Ángeles Díaz ha mostrado la reprobación al “discurso racista” argumentado por Vox para no aprobar la moción contra el rechazo de líneas educativas, y ha lamentado que se utilice el lugar de nacimiento para ligarlo con la conflictividad. El PSOE ha pedido que se mantenga la línea educativa en el colegio Alfonso Sancho y que se recupere otra que se eliminó hace unos años también por parte de la Junta de Andalucía.

“¿Si la mayoría de solicitudes vinieran de alumnado de familias migrantes, tendría menos razón la reivindicación de los padres y madres?”, se ha preguntado la concejala socialista. También la presidenta de la Asociación de Madres y Padres del Colegio Alfonso Sancho, Mari Carmen Ramiro, ha tildado de “lamentable e indigno” el discurso de Vox en el pleno del Ayuntamiento donde se han concentrado un grupo de familias para exigir la no supresión de líneas educativas. “Nosotros abogamos por una educación pública e inclusiva, sin discriminación a ningún tipo de alumnos”, ha señalado la portavoz de la Ampa de un centro con un alto porcentaje de alumnos de origen migrante.

El otro socio del Gobierno municipal, Jaén Merece Más, ha apoyado la moción del PSOE y ha presentado otra propia en similares términos. “La bajada de la natalidad no es una excusa válida para que la Junta de Andalucía suprima una línea en este colegio, algo que ya ha ocurrido a lo largo de estos años en otros colegios de la capital”, ha manifestado Luis García Millán, tras recordar que en este curso 2024-2025 los centros escolares de la capital han perdido 11 unidades escolares.

“Lamentamos que la Junta de Andalucía esté actuando con frialdad, sin atender a las necesidades de las niñas y niños de la zona, y con la prioridad de hacer cuentas con la calculadora en un asunto de vital importancia y que afectará a muchas familias”, ha añadido García Millán. Sorprendentemente, la moción de Jaén Merece Más sí ha contado con el voto favorable de Vox.

Desde el PSOE se ha calificado como una “barrabasada” la decisión de la Junta de Andalucía de eliminar líneas educativas en centros públicos de Jaén. “Como siempre, el PP de esta ciudad, haciendo amigos, volviendo al terraplanismo, volviendo a hablar de Cataluña, hablando del Pleistoceno, para evitar hablar de que Educación ni siquiera ha atendido a estas familias, que están reivindicando por sus niños, por sus niñas, por la Educación pública y por su barrio”, ha espetado Díaz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_