_
_
_
_

Nace Telecomplutense

Estudiantes de ciencias de la información elaboran un informativo universitario

Antonio Jiménez Barca

Todavía está en mantillas y los presentadores se echan demasiado la mano a las narices o se les olvida el resultado de la quiniela, pero la intención está clara: crear un informativo de televisión por y para universitarios. Un grupo de 40 estudiantes de los últimos cursos de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, la mayoría de la rama de Imagen, ayudados por el profesor de Realización Fernando Huertas, ofrecen a sus compañeros, desde el pasado día 1, dos horas y media de emisión. El sistema, el cable; los temas quieren ser universitarios; la localización, en los monitores de la facultad, uno enfrente de la cafetería y el otro, grande, en el vestíbulo de entrada.El pasado lunes, de 13.30 a 14.00, se emitió en directo el primer informativo: como todavía no había material noticioso-universitario suficiente, la primera noticia tuvo que ser la devaluación de la peseta. Pero sí pudo terminar con un reportaje sobre un concierto de cantautores en la universidad. "Queremos ofrecer información para estudiantes, no sólo las conferencias que se dan y los cursos y los seminarios, sino datos sobre los presupuestos, sobre las tasas, incluso sobre el precio de los botellines, retransmisiones de los partidos entre universitarios.... en una palabra, todo lo que concierne al alumno", cuenta David Jiménez, estudiante de cuarto de Imagen y uno de los presentadores. Un día en un colegio mayor fue el tema del reportaje de la jornada.

"Hemos comprobado que los problemas que más interesan a los alumnos son los de la propia Complutense", cuenta Huertas. "Además, para hablar de otras cuestiones ya están los informativos normales", añade. "Esto es un taller, y como tal sirve, para que los alumnos practiquen".

Para practicar. Ahí está el meollo y el detonante. De hecho, Telecomplutense nació de la "rabia" (según palabras ' de Huertas) que sintieron profesores y alumnos cuando la Comunidad y el Ministerio de Educación decidieron crear la Escuela de Cine, en el pasado otoño, con un presupuesto de 100 millones de pesetas. Pensaban que era un sinsentido que tanto la Comunidad como el Ministerio se gastasen ese dinero cuando la facultad dispone sólo de 80 millones para los gastos generales de sus 19.200 estudiantes.

"Sentimos rabia y fustración" explica Huertas. "Y muchos de los alumnos se desmoralizaron; hay pocas prácticas; entonces, yo les dije que lo mejor era tirar para adelante".

Telecomplutense se emite hasta ahora de 11.30 a 14.00. A las 16.30 se repite la emisión. Hasta ahora, sólo se ve en la facultad de Ciencias de la Información. Pero, según el profesor, pronto se extenderá: "Toda la Ciudad Universitaria está cableada".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_