_
_
_
_

12 destacados intelectuales chinos piden al Parlamento que investigue la corrupción entre los líderes políticos

Doce destacados intelectuales chinos -entre ellos dos ex directores del diario oficial-, varios profesores y escritores han presentado una petición formal, ante el Parlamento chino para que se abra una investigación independiente sobre la corrupción existente entre el liderazgo del país. Este inusual y sorprendente gesto llega en un momento extremadamente delicado, cuando las grandes figuras del partido y del Gobierno toman posiciones para recoger la herencia de Deng Xiaoping, gravemente enfermo desde hace varios meses.Es la primera vez en este año que un grupo destacado de personalidades se unen para solicitar públicamente reformas democráticas y rechazar la represión como instrumento político. Para ellos, el único método eficaz contra la corrupción es la democracia.

Esta propuesta llega en un momento en el que el régimen hace grandes esfuerzos por contrarrestar las denuncias de violación de los derechos humanos. Ayer mismo, el Gobierno hizo pública una nota en la que dice que China no persigue a los disidentes políticos, carece de prisioneros de conciencia, no efectúa transplantes de órganos de los ejecutados sin el permiso de sus familiares y no ha maltrado hasta la muerte a una monja tibetana tal y como denuncia un informe del Departamento de Estado norteamericano.

Esta respuesta representa además el lanzamiento de una gran contraofensiva con el fin de evitar que China sea condenada por la ONU por violación de los derechos humanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_