_
_
_
_

PP y PSOE corrigen a sus diputados para que los niños puedan ir a los toros

José Manuel Romero

Los ideólogos taurinos del PSOE y del PP convencieron ayer a sus dirigentes políticos. Alberto Ruiz Gallardón, presidente del PP, y Virgilio Cano, consejero socialista de Cooperación, anunciaron su rechazo a un capítulo de la Ley de Protección a la Infancia: el que prohíbe la entrada de menores de 14 años a las plazas de toros. Tres diputados del PP y otros tres del PSOE habían votado a favor de esta medida dos días antes.

La rectificación llegó acompañada de un debate intenso. Algunas diputadas populares declaraban por los pasillos de la Asamblea su apoyo incondicional a Cristina Cifuentes, portavoz del PP de Asuntos Sociales, que votó a favor de la controvertida enmienda. "Yo soy taurina, pero nunca llevaré a mis hijos a una plaza de toros. Cuando cumplan 14 años, que decidan ellos", decía ayer una parlamentaria.En Izquierda Unida, grupo que promovió la inclusión del veto a los menores en las plazas de toros, la negativa del consejero socialista Virgilio Cano, al que apoyan y sostienen con sus votos, a aceptar la prohibición no sentó bien. "Es una intromisión en la actividad parlamentaria. La Ley del Menor ya ha sido aprobada en la comisión y no se puede tocar", mantenía Javier Doz, portavoz adjunto de Izquierda Unida.

Doz, sin embargo, apenas concedió importancia a la crítica efectuada por Juan Gómez Castañeda, representante de IU en el Consejo de Asuntos Taurinos. Gómez Castañeda criticó en Onda Madrid la medida legal propuesta por su grupo parlamentario y reivindicó un lema de mayo del 68: Prohibido prohibir. "El grupo parlamentario tenía conocimiento de esta medida desde hace seis meses y nadie se opuso. IU está a favor de prohibir la entrada de menores de 14 años a las plazas de toros", contestó Doz.

Virgilio Cano, que manifestó públicamente su "absoluto desacuerdo" con la norma legal, pensaba ayer que aún era posible su eliminación en el trámite parlamentario. "Todavía estamos a tiempo. La voluntad del Consejo de Gobierno quedó expresada en el proyecto de ley que enviamos a la Cámara. Y ese texto no incluía prohibiciones. IU ha conseguido convencer, por agotamiento, a PP y PSOE. Pero ahora hay que resolverlo mediante una enmienda parlamentaria".

Esa posibilidad, según las consultas hechas por Javier Doz entre los letrados del Parlamento regional, es inviable. "Ya no se puede modificar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alcaldes, en contra

Virgilio Cano considera que la aplicación de la controvertida medida sería imposible en la Comunidad de Madrid. "Nuestra región tiene una fuerte tradición taurina y los alcaldes no iban a prohibir la entrada de chavales a las plazas de toros", argumentó.

El Partido Popular decidió corregir a sus diputados Fermín Lucas, Pedro Muñoz y Cristina Cifuentes, que votaron a favor de la norma, a última hora de la tarde de ayer.

"Los niños pueden ir a los toros con sus padres", afirmó el portavoz del PP, Antonio Beteta. ¿Y por qué no lo dijeron antes? "El proyecto de ley que remitió el Gobierno venía sin ninguna referencia al asunto taurino", contestó Beteta. "Pero IU lo enmendó con la propuesta de prohibición de entrada a menores en las plazas de toros. Nosotros intentamos suavizar la enmienda haciendo que la decisión fuera de los padres. Pero IU y PSOE se negaron, por lo que votamos a favor de la enmienda principal".

Beteta reconocía ayer discrepancias entre los 47 diputados de su grupo por el asunto taurino: "Hay gente que está más a favor de la cosa taurina que otros. En este caso ha primado el equilibrio. Los toros tienen cierta raigambre en la Comunidad y, por eso, hay que buscar el equilibrio, pero sin exceso". El PP cree que la enmienda aprobada es irracional. "Dice que los niños no pueden ir a corridas de toros, pero sí a novilladas. No tiene ni pies ni cabeza. El reglamento taurino es más laxo y permite que vaya todo el mundo", remacha Beteta.

Declaraciones cambiantes

Alberto Ruiz Gallardón, presidente del PP, apoya esta medida, aunque su primera respuesta fue diferente. El 14 de julio de 1994 declaró a EL PAÍS: "Tengo muchas dudas, pero en la duda prefiero proteger al más débil. Además, creo que la prohibición no ocasiona ningún mal a los niños, mientras que la entrada libre no tengo claro si perjudica o beneficia al menor".

Joaquín Leguina también opinó en julio sobre los toros y los niños: "Estamos ante el sempiterno debate. El pensamiento más progresista y cuidadoso con los jóvenes señala que el juego de los toros tiene componentes violentos. Pero, por otra parte, el aficionado a los toros no ve violencia. Tendré que debatirlo con mi Gobierno porque es culturalmente muy delicado". Tras aquel debate, el borrador del proyecto de ley de protección a la infancia, que incluía una prohibición de entrada a todos los espectáculos taurinos para los menores de 16 años, apareció sin ninguna referencia al veto. Posteriormente, Izquierda Unida consiguió incluirlo en el texto legal como enmienda, que, según el diario de sesiones, fue aprobada por unanimidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_