Guinea Ecuatorial: una democracia singular
Hace años que vengo leyendo en las páginas de los diarios, oyendo en las emisoras de radio y viendo en la televisión la realidad de muchos países sometidos por dictadores a sus ideas personales. Sin embargo, me llama poderosamente la atención que un país como Guinea Ecuatorial no sea un polo de atracción informativa. Allí también impera un régimen dictatorial. Es cierto que el pasado año su presidente, Obiang Nguema, se sacó de la manga unas elecciones amañadas para dar credibilidad internacional al régimen, pero me extraña que los Gobiernos y los medios de comunicación hayan caído en la trampa.Esta pasada Navidad pude comprobar en persona la realidad de Guinea Ecuatorial. Pude ver cómo muchas familias consideran un regalo de lujo una simple lata de sardinas. Vi cómo se amenaza con dispersar a las personas con la policía si se reúnen más de cinco. Comprobé que el país retrocede y, mientras tanto, se impiden las alternativas políticas. Y muchas otras cosas.
Espero que sirva de ejemplo mi odisea particular. Viajé para pasar las fiestas con mis padres. No les veo desde 1985. Hace 30 años que no paso la Navidad en mi pueblo natal. Pero me encontré con una situación que ya presuponía.
Fui expulsado. La razón oficial es que soy ciudadano español y me estaba inmiscuyendo en política guineana. La razón real es que soy hermano de Severo Moto Nsá, presidente del Partido del Progreso y líder de la oposición a Obiang Nguema. Me retuvieron el pasaporte nada más bajar del avión; me impidieron ir a mi pueblo con la amenaza de una intervención policial para impedir concentraciones de más de cinco personas (en mi familia somos 10 hermanos); me aislaron en una comisaría de Malabo, y me introdujeron en el avión de vuelta a España sin ninguna explicación. Ésta es la realidad, que contrasta con los mensajes de democratización que intenta transmitir el régimen de Nguema. Finalmente, quisiera manifestar mi malestar por la actitud del embajador español. Durante una semana de inseguridad, y a pesar de la situación, aún no le conozco. Ni siquiera recibí una Ramada suya para interesarse por mi situación. ¿Es así como se protege a algunos ciudadanos españoles en Guinea Ecuatorial?-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.