_
_
_
_
GUERRA EN EL AMAZONAS

La cumbre boliviana exige un alto el fuego

Los presidentes bolivarianos, reunidos con motivo del bicentenario del nacimiento de Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, emplazaron ayer a los gobiernos de Ecuador, y Perú a terminar de inmediato con los combates, al tiempo que instaron a los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro a acentuar los esfuerzos diplomáticos. Ademas, sugirieron a las dos naciones en conflicto que acepten el envío inmediato de una misión técnica para observar in situ verificar la situación.En la Declaración de Cumaná, cuna del venezolano mariscal Sucre, los mandatarios de Bolivia,, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, renovaron su llamamiento a Lima y Quito para, que "en aras de los ideales bolivarianos y del cumplimiento de los objetivos de la integración andina y regional, procuren una solución justa y realista del conflicto, a través, de los medios de solución pacífica de las controversias, contemplados en el derecho internacional" y deploraron que en este nuevo tiempo, cuando "los antagonismos históricos se sustituyen por los principios de la convivencia y de la integración, reviven los fantasmas de la guerra".

Más información
¿Donde está el frente?

La Declaración de Cumaná también fue firmada por el embajador de Perú, Eduardo Raygada, en representación de su presidente, Alberto Fujimori, quien durante los dos días que se desarrolló la cumbre bolivariana cambió tres veces su decisión de asistir o no.

Antes de la despedida protocolar, los jefes de Estado esperaron hasta última hora la llegada de Fujimori. Sin embargo, éste prefirió finalmente no viajar a Cumaná sin dar explicación, aunque pareciera un desaire a sus homólogos de la región.

Incluso el presidente ecuatoriano, Sixto Durán Ballén, se quedó hasta el último acto del desfile militar, esperando algún milagro que terminara con la disputa armada en la zona fronteriza no demarcada de la, cordillera del Cóndor.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_