_
_
_
_

El acuerdo en el metro abre una grieta entre los sindicatos

La conflictividad en el metro ha terminado, pero a costa de una profunda grieta entre los sindicatos representados en el comité de empresa. Una vez anulados los paros para los próximos días, los empleados del suburbano (5.750) votarán en un referéndum el día 31 el preacuerdo de convenio alcanzado el lunes entre cuatro, de los seis sindicatos representados en el metro. Dos centrales, el Sindicato de Conductores y, Solidaridad Obrera, no han firmado el borrador negociado y proponen paros indefinidos.

La propuesta consensuada supone el fin de los paros en este medio de transporte, que se han sucedido en diciembre y enero. No obstante, los dos sindicatos discrepantes (uno de los mayoritarios el Sindicato de Conductores, con siete delegados en el comité de un total, de 33; y Solidaridad Obrera, con cuatro) amenazan con paros indefinidos "apartir de mañana[por hoy]", según indicó ayer a este diario un miembro del Sindicato de Conductores, Narciso González.

Los dos sindicatos citados ni firmarán ni aceptarán el preacuerdo alcanzado el lunes, ya que discrepan de sus términos. Estos consisten en una subida salarial del 4,5% para 1994, que se aplicará retroactivamente este año, y del 3,5% para el año en curso, con una cláusula de revisión según el índice de precios al consumo. Además, el texto que servirá de borrador para la redacción definitiva del convenio recoge un compromiso de mantenimiento de empleo.

También se ha pactado regular los 11 días de los que hasta ahora disponen los empleados por indisposición (que pueden ser comunicados a la empresa hasta media hora después del momento en el cual el trabajador debería haberse incorporado a su puesto), de forma que la empresa pueda saber con qué empleados cuenta.

Los sindicatos firmantes del borrador (CC OO, con nueve delegados en el comité de empresa; UGT, con seis represantes; USO, con cuatro y Sindicato Libre, con tres) admiten que seis de esos días se mantengan como permisos personales retribuidos y otros cinco pasen a ser de disposición del trabajador, pero descontados de la nómina en caso de que los disfruten. En ambos casos será obligatorio avisar con 48 horas de antelación. El preacuerdo incluye el compromiso de la empresa de no reducir empleo mientras dure el convenio. Un portavoz de la empresa, que preside Ramón López Mancisidor, se mostraba ayer satisfecho por el consenso alcanzado: "La conflictividad queda controlada a partir de ahora y la regulación de las indisposiciones permite a la empresa ofrecer este servicio esencial con todas las garantías". Mientras, un representante de USO indicó que este sindicato acepta y ha firmado el preacuerdo pese a que significa "un recorte de los derechos en cuanto a los días de indisposición".

La evaluación del consenso que efectúa el Sindicato de Conductores es absolutamente negativa: "La oferta económica se queda corta en comparación con el ahorro que van a suponer las medidas de productividad aceptadas por los trabajado-res", indicó Narciso González, quien además rechaza variaciones de los días de indisposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_