_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

En el Museo Nacional de Antropología

Ante las contradictorias manifestaciones a la prensa de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, sobre la intención de utilizar el edificio del Museo Nacional de Antropología para exposiciones temporales de artistas jóvenes de todas las autonomías, como antropólogos de la universidad y centros públicos de investigación españoles nos vemos moralmente obligados a exponer la necesidad de contar con una institución museística -al menos una- dedicada a esta importante área.Un apoyo decidido por el Ministerio de Cultura a los museos temáticos estatales no sólo parece necesario por nuestra pretendida homologación con las prácticas comunes en otros países de nuestro entorno cultural, sino también para terminar con ese funesto y casi idiosincrático comportamiento de nuestra Administración a lo largo del tiempo: los constantes cambios de intención y la falta (le continuidad y de reconocimiento a la labor científica del pasado.

El Museo Nacional de Antropología, parte de cuyos fondos, biblioteca y técnicos, alberga actualmente el edificio del extinguido MEAC, tras el traspaso de éste al Centro Reina Sofia, reúne desde 1993 las riquísimas colecciones internacionales del Museo Nacional de Etnología, fundado en 1875, y nacionales del Museo del Pueblo Español, fundado en 1934. Ambos centros fueron creados coincidiendo con movimientos culturales de ámbito internacional (el auge del evolucionismo y la intervención de los países democráticos en el resguardo de su propio patrimonio etnográfico), demostrando la consonancia española con, las naciones más avanzadas en esos momentos. Hoy, un equipo joven e ilusionado ha puesto a punto de nuevo la presentación pública de tales memorables centros, informatizando la gestión y el estudio, renovando sus publicaciones y actualizando su biblioteca, única en nuestro país, u organizando congresos. Por ello no puede menos que causar pesar el que, de nuevo, la continuidad de una labor con más de un siglo de historia se vea postergada por el interés de las últimas novedades.- Carmen Ortiz García y 22 firmas más.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_