_
_
_
_

Nombrado el Comité de Grandes Instalaciones

Tres ingenieros, tres representantes del ámbito empresarial, tres físicos, un astrónomo, una bióloga marina y un economista son los miembros designados del recién creado Comité de Grandes Instalaciones Científicas. El comité tiene la función de asesorar a instituciones y organismos públicos acerca de equipamientos de investigación que requieren altos costes de construcción y mantenimiento. También se ocupará de valorar la participación española en. organismos internacionales como la Agencia Europea del Espacio (ESA), el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) o el de Física de Partículas (CERN).Los miembros del comité (presidido por Juan Rojo, catedrático de Física de la Universidad Complutense de Madrid y ex secretario de Estado de! Universidades e Investigación) son nombrados por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. No se ha determinado el plazo de su permanencia en el mismo.

Dos de los 12 miembros designados (Joan Majó, ex ministro de Industria, y el físico Salvador Ferrer) están directamente implicados en el proyecto catalán para construir una instalación sincrotrón en Barcelona, uno de los proyectos sobre el que tendrá que opinar el comité. Sin embargo, no hay especialistas directamente implicados en otros programas que estarán sobre la mesa, como el supertelescopio óptico de ocho metros de Canarias, ni con la biología molecular, a pesar de que se consideran grandes instalaciones el EMBL y el Centro Nacional de Biotecnología.

Integrantes

Además de los ya citados, integran el comité Javier Aracil, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingenieros Industriales, (Sevilla); Joan Bladé, director de innovación de Urquima; Marta Estrada, profesora de investigación del Instituto de Ciencias del Mar (CSIQ Rafael Foguet, consejero delegado de las empresas del grupo farmecéutico Ferrer; Alfredo Poves, catedrático de Física de la Universidad Autónoma (Madrid); Manuel Quevedo, director de desarrollo tecnológico de Mondragón Corporación Corporativa; Andrés Ripoll, ex director del Centro Europeo de Astronautas (ESA); Juan Urrutia, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Carlos III (Madrid) y Jesús Gómez, radioastrónomo, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN). Ferrer es científico del sincrotrón europeo de Grenoble.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_