_
_
_
_

La plantilla de Viva ofrece comprar la empresa ante la alternativa de hacer 'charters'

Los trabajadores de Viva Air, filial de Iberia, están dispuestos a comprar la empresa y así se lo harán saber a los responsables del Ministerio de Industria, con quienes han pedido una reunión. La plantilla de Viva, además, estudia querellarse contra la casa matriz por presunto delito social, tras el acuerdo alcanzado entre la dirección de Iberia y sus pilotos, que supone que Viva se dedique sólo al charter en el plazo máximo de un año.

El acuerdo entre los pilotos y la dirección de Iberia ha llenado de inquietud a los trabajadores de Viva Air, un total de 540, de los que 76 son pilotos. La decisión de que esta compañía, que atiende vuelos regulares fundamentalmente en el área mediterránea, se dedique sólo al charter en el plazo máximo de un año supone, según ellos, "la desaparición de una empresa que este año obtendrá unos beneficios de 50 millones de pesetas antes de impuestos, y unos resultados de explotación de 460 millones".

De momento Castro, y el resto de los componentes del comité de vuelo, afirma que del total de la plantilla, 250 personas están relacionadas con el tráfico regular. La plantilla de Viva está analizando presentar una querella contra Iberia por presunto delito social, por vaciado de una compañía rentable en beneficio de otra con pérdidas. ¿Cómo dos partes [Iberia y sus pilotos] pueden decidir el futuro de una tercera [Viva], sin consultar con ella?, se preguntan los pilotos.

Tanto el comité de tierra, reunido ayer en Palma, como el de vuelo, afirma que es mejor privatizar Viva "y que funcione como una compañía independiente", que operar sólo el charter. Los pilotos afirman que los trabajadores están dispuestos a hacer una oferta para comprar Viva, una compañía cuyo valor calculan en 8.000 millones de pesetas. Ésta no sería la primera oferta de compra que recibiría el INI. Al parecer, ya un banco de inversiones británico y un grupo español han manifestado su interés.

Gestiones en Bruselas

Mientras, la plantilla analiza también cómo expresar su malestar en Bruselas. Afirman que una de las pocas posibilidades de que se reconsidere su futuro es hacer saber a la Unión Europea que una de las condiciones para que se haya firmado un plan de viabilidad en Iberia ha sido la "práctica liquidación" de Viva. En este sentido, denuncian la actitud tanto del SEPLA-Iberia "que ha atendido sólo sus propios intereses", como de la dirección que se ha bajado los pantalones ante un colectivo al que, encima, le da más poder".La plantilla de Viva ha hecho saber también sus sospechas sobre el contenido salarial del acuerdo entre Iberia y sus pilotos. Según ha manifestado el comité de tierra, "los pilotos, en vez de reducir sus retribuciones, las aumentan", mientras el comité de vuelo cuantifica esta supuesta subida en un 12,25% sobre tablas salariales actualizadas a 31 de diciembre de este año. "En cualquier caso", afirma Castro, "éso es lo que menos nos importa. Lo que queremos es que se garantice el futuro de nuestra compañía".

Por otra parte, Iberia presentará al Ministerio de Trabajo un documento que unifica los acuerdos para un plan de viabilidad alcanzados por un lado con el sindicato de pilotos (SEPLA-Iberia) y, por otro, con el resto de la plantilla. Este documento sustituye al expediente de rescisión de contratos presentado antes para 5.220 trabajadores.

Tras el acuerdo con los pilotos, Iberia comunicará a Trabajo una reducción no traumática de 3.500 empleos. La reducción se llevará a cabo mediante bajas indemnizadas y jubilaciones anticipadas. Además habrá recorte salarial. Con esto, Iberia esperar obtener de la Unión Europea permiso para ampliar capital en 130.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_