_
_
_
_

Las bandas más radicales recelan de la relación del pop con la política

Cuando aún no se ha apagado el eco de los recitales benéficos en Madrid y Barcelona promovidos por Ayuda en Acción parece ser que el vínculo entre música pop y un determinado compromiso social es evidente y más fuerte que nunca. Aunque, ojo, las bandas más radicales no lo tienen tan claro. Desconfían de los recitales de solidaridad y recelan de la política. Fermín Muguruza, de Negu Gorriak, tira con bala: "Está de moda el political correct. Ahora, cualquiera sale en la tele con un lacito rojo el Día del Sida".

La palabra política es tremendamente impopular entre aquellos grupos musicales cuya carga ideológica es más radical y patente. El parisiense Manu Chao, ex Mano Negra y ahora Radio Bemba, lo tiene clarísimo: «No me gusta esa palabra y no me fio de la gente que la utiliza". En parecidos términos se expresa César, cantante de los combativos Def Con Dos: "Nos aterra. En nuestro caso, sólo hay un componente ideológico de lucha contra la estupidez humana. El trinking es el único estímulo de la política". Fermín Muguruza, sin embargo, ofrece otra visión: "No me da reparos utilizar la palabreja, aunque esté prostituida, desprestigiada, manoseada. Si una canción es música y letra al 50%, entonces el elemento político, en nuestra obra sé sitúa en torno al 50% que corresponde a la letra. Todo en esta vida es política". Marco Antonio Gavilán, que ejerce de Emiliano Zapata en los pamploneses Kojón Prieto, y los Huajolotes, puntualiza: "Nuestra música no es política. Es sólo que cantamos acerca de lo que vemos, lo que nos toca de cerca".Manu, cuyas apariciones musicales en España se cuentan ahora casi por manifestaciones reivindicativas urbanas, se define políticamente como "demócrata, pero porque es lo menos peor que he encontrado hasta ahora. En el pasado, la gente votaba a la izquierda por convicción, pero, tras la decepción, la juventud no sabe qué hacer con su voto. Sólo votan contra alguien, para castigar o evitar el paso a otros aún peores. Nadie cree en los políticos, porque no son más que los payasos de los que rigen la economía".

Comunismo libertario

Fermín Muguruza dice: "En mi caso, lo más parecido al ideal es el comunismo libertario. De eso hay mucha gente que sabe en el Estado español. Hubo varias experiencias de 1936 a 1939". Otros, como César, no lo ven tan fácil: "El, ser humano está condenado a ser siempre un hijo de puta. Los modelos sociales siempre suelen consistir en unos hijos de puta contra otros".No obstante, aunque multitud de artistas manifiestan en público su preocupación por asuntos como el hambre, la injusticia, la marginación social o la situación de los derechos en el mundo, pocos asumen una militancia en este sentido. Como dice Gavilán: "Solidarizarse con el Amazonas o Ruanda está bien, pero si luego eres capaz de solidarizarte con el pantano de Itoiz, o en contra de la situación de los derechos humanos aquí". Los Negu Gorriak son, según su fundador, "militantes, porque pasamos de la palabra a la acción".

Entre los cuatro rockeros entrevistados hay evidentes coincidencias referidas al antirracismo, antiautoritarismo y la tolerancia. Más aún, Negu Gorriak y Kojón Prieto tienen en sus bandas insumisos. Las actitudes de estas 4 bandas podrían identificarse con los planteamientos de la extrema izquierda tradicional, aunque algo más prácticos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_