_
_
_
_

Los pisos de Madrid Sur reanudados ayer se entregarán en 6 y 12 meses

Javier Casqueiro

Los responsables actuales de la cooperativa PSV se volvieron a reunir ayer con representantes de la Administración central, de las constructoras y de los adjudicatarios de una de sus principales urbanizaciones para hacerse otra fotografía simbólica. En el acto faltaron, en esta ocasión, muchas personalidades. Se trataba de reanudar la construcción de las 854 viviendas levantadas en Madrid Sur, paralizadas hace un año y que se entregarán en seis o 12 meses. Eligieron una casa de la calle Volver a Empezar.

Madrid Sur es un barrio de 43 parcelas, con 4.385 viviendas proyectadas, que está en el extrarradio de la capital, entre Vallecas, Entrevías y la M-40. En lo que era un páramo de chabolas ha crecido en seis anos un moderno concepto de urbanismo social, impulsado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid con el cooperativismo madrileño. En medio de ese ensueño con arterias bautizadas con nombres cinematográficos, ocho terrenos adjudicados en su día a PSV muestran desde hace 12 meses unos bloques de pisos que se quedaron parados en su estructura.Los nubarrones que se cernían sobre todo el barrio empezaron ayer a desintegrarse. El presidente de PSV, Valeriano Gómez; el director del Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social del Ministerio de Trabajo, Juan José Barrera, y los directivos de las dos constructoras afectadas (Comylsa y Obrascón) celebraron ayer a pie de una de esas parcelas la reanudación de las obras con la asociación de adjudicatarlos de esos pisos. Todos estaban alegres. Entre seis y doce meses tardarán ahora en entregar las llaves de esas casas.

Los cooperativistas, sin embargo, no olvidaron plantear una nueva reclamación. Su portavoz, Adolfo Alvarado, pidió a las entidades financieras que les prometieron los créditos hipotecarios para acabar sus pisos (Cajamadrid y Argentaria) que no se olviden ahora de esos compromisos. Gómez aseguró que no habrá más problemas y que se ha entrado "en la recta final de la solución". Además afirmó que el proceso de segregación de todas las promociones de PSV se ha acelerado y que ya sólo faltan Valdebernardo -la más importante y sin empezar-, El Espinillo y Pavones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_