_
_
_
_

Ejemplos para todos los gustos

La publicación de conversaciones telefónicas antes de que hayan sido hechas públicas durante la celebración de un proceso es, en principio, ilegal en Italia. Pero sobre ambas hipótesis incide el derecho a la información que, en épocas recientes, ha prevalecido sobre cualquier otro criterio, informa Peru Egurbide.Un caso notorio en este contexto fueron las conversaciones telefónicas de una mujer y de su amante, que resultó ser un financiero de la Mafia que vivía en el mismo edificio de Roma en el que habitaba el ex ministro de Asuntos Exteriores, Gianni De Michelis. En las grabaciones, cada uno de los miembros de la pareja y la madre de la mujer aludían al interés de De Michelis por ésta y a la influencia que el mafioso estaba adquiriendo sobre el ministro. La publicación de tales grabaciones no tuvo consecuencias para los medios.

Más información
De la Serna: "Hay que difundir todas las noticias verdaderas y relevantes"

Por el contrario, las escuchas telefónicas en Francia son siempre ilegales, y están penadas, excepto cuando hayan sido ordenadas por el juez o realizadas por un cuerpo de policía dependiente de Presidencia o del gabinete del primer ministro. Publicar el resultado de una escucha ilegal equivale a efectuarla. En conjunto, los medios franceses no difunden el resultado de escuchas ilegales, informa Octavi Martí.

La prensa británica carece de un cuerpo legal que regule o limite sus libertades. Las limitaciones proceden de las querellas interpuestas por las personas que puedan sentirse afectadas por la publicación de noticias, informa Lola Galán. Recientemente, un sector de parlamentarios conservadores intentó que se prohibiera la difusión de grabaciones telefónicas, pero la ley propuesta no obtuvo el necesario apoyo.

Por lo demás, los lectores británicos están acostumbrados a las más sorprendentes exclusivas: desde las conversaciones secretas del príncipe Carlos con su amante Camilla Parker-Bowles, a los diálogos de la princesa de Gales con un íntimo amigo, pasando por las conversaciones grabadas por The Sunday Times a dos implicados en el escándalo de las preguntas parlamentarias a cambio de dinero. La denuncia de The Sunday Times contra el hijo de la ex primera ministra, Margaret Thatcher, se apoyaba en la publicación de conversaciones telefónicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_