_
_
_
_

Se distribuye de forma experimental la píldora abortiva RU-486 en EE UU

De forma casi clandestina, para evitar problemas con los grupos antiabortistas, la píldora francesa RU-486 de interrupción del embarazo ha empezado a ser distribuída experimentalmente en Estados Unidos.Desde el mes de septiembre, un centenar de mujeres han probado ya el nuevo fármado y se espera que otras 2.100, mayores de 18 años, lo hagan antes de que termine la primavera de 1995. La RU-486 podría venderse legalmente en EE UU en 1996.

El Consejo de la Población, un organismo privado, ha anunciado el comienzo del plan en el que participan entre 12 y 20 clínicas. Solamente seis de ellas, per tenecientes a la Asociación Ame ricana de Control de la Natalidad, han notificado su emplazamiento. El resto se mentiene en el anonimato, por ahora, para "proteger la intimidad de las mujeres que se están sometiendo al experimento y para proteger a las clínicas de posibles ataques violentos" según Sandra Arnold, vicepresidenta del Consejo de la Población.

Wanda Franz, presidenta del Comité Nacional del Derecho a la Vida, cree que "es una tragedia que los partidarios del aborto utilicen a las mujeres como cobayas". Su organización se opone a la RU-486 "porque mata a niños no nacidos y porque sus efectos a largo plazo son desconocidos".

La empresa francesa que elabora y comercializa la píldora, Roussel Uclaf asegura que en Europa hay ya 150.000 mujeres que la han utilizado en Francia, Gran Bretraña y Suecia, y que el índice de eficacia es del 95 por ciento, además de ser menos perjudicial para la mujer que las operaciones quirúrgicas para interrumpir el embarazo.

En EE UU el estudio sobre la, eficacia y la seguridad de la RU..486, que tiene un presupuesto de 975 millones de pesetas, prevé el seguimiento de las mujeres que se quieran someter al proceso.

Una de las primeras decisiones del presidente Clinton, en 1992, fue anular la prohibición de su predecesor y autorizar el estudio. Una vez que éste concluya, el organismo responsable de productos farmaceúticos (FDA) recibirá los resultados y la solicitud de comercialización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_