_
_
_
_

Jueces para la Democracia plantea que se legalicen las drogas 'blandas' y 'duras'

El PP pedirá al Gobierno la destitución de López Riaño, por iniciar el debate

Una de las ponencias del IX congreso de Jueces para la Democracia, que se celebrará este fin de semana en Alicante, plantea la legalización de las drogas y la denuncíade los convenios internacionales de carácter represivo. La ponencia sugiere que las drogas blandas -entre ellas el hachís- se sometan "a un régimen de consumo similar al del alcohol, o tabaco" y las duras seequiparen a los medicamentos. Por su parte, el PP pidió ayer la destitución de Carlos López Riaño, delegado del Gobierno para le Plan Nacional sobre Drogas, por iniciar el debate sobre la legalización del hachís.

En dirección opuesta, una ponencia del inminente congreso de Jueces para la Democracia plantea "el sometimiento de las llamadas drogas blandas a un régimen de consumo similar al del alcohol o tabaco"; "la equiparación de las llamadas drogas duras a la categoría de medicamentos y su integración en el régimen de distribución de la ley del medicamento" de 20 de diciembre de 1990; 1a potenciación de políticas no represivas para la disuasión del consumo abusivo", y la denuncia de los convenios internacionales en materia de estupefacientes, psicotropos y control del tráfico, por su carácter represivo.A la vista de que la experiencia judicial muestra que la represión penal acaba limitándose, significativamente, a los peldaños más bajos del tráfico, que son los únicos incapaces de blindarse", la ponencia de Jueces para la Democracia propone "arrebatar el monopolio de la oferta, y por ello del beneficio, a sus poseedores". En línea con la petición de legalización de las drogas realizada hace años por el Grupo de Estudios de Política Criminal -integrado por un centenar. de catedráticos, jueces y otros juristas-, la asociación plantea el abandono de la vía represiva.

60 billones al aflo

Los ponentes razonan que "el prohibicionismo conduce a la atribución de la oferta de ése tipo de productos a organizaciones de tipo monopolizador ( ... ), motivadas por la enorme expectativa de beneficio", que se calcula en 500.000 millones de dólares (60 billones de pesetas) anuales. Añade que "los esfuerzos institucionales no consiguen atajar el problema creado " y apunta la "eventualidad de que las propias instituciones se vean contaminadas en mayor o menor medida y a pesar de su fortaleza". La ponencia pide también que los delitos de narcotráfico dejen de proteger la salud pública y defiendan la salud individual.

Uno de los candidatos al nuevo secretariado de la asociación judicial progresista que se elegirá en Alicante, el magistrado Ignacio Espinosa, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, se mostró ayer partidario de un debate sobre esta materia, según informa Ignacio Martínez desde Logroño.

Espinosa manifestó, en línea con la Ponencia de su asociación: "Yo no veo diferencias que conduzcan a que el. consumo de alcohol y tabaco sean prácticas lícitas, y no el de las drogas blandas". Se pronunció a a favor de que la legalización, acompañada de campanas informativas sobre los efectos perjudiciales para la salud de dichos productos, rompa el mercado ¡legal existente sobre' las drogas y que el Estado monopolice su' comercio y garantice la pureza de la sustancia que se vende. "El debate entre salud pública y consumo de drogas lo interpreto desde la libertad personal de elección que posee cada uno", añadió el juez.

El PP acusa de confusión

El Partido Popular solicitará al Gobierno en el próximo pleno del Congreso de los Diputados la destitución de López Riaño. "Una persona que en su primera comparecencia en el Parlamento haya sido capaz de crear tanta confusión y que ha sido desautorizado se encuentra en las mejores condiciones para liderar la lucha contra el narcotráfico", explicó ayer Gonzalo Robles, portavoz del PP en la Comisión sobre Droga del Congreso, en alusión a las declaraciones de López Riaño sobre la posiblidad de debatir la legalización del hachís, informa Elena Castelló.

Reabrir el debate sobre la legalización del hachís repetiría "el caos y la desorientación de hace 12 años, que puso las bases del amplísimo consumo actual" de esta droga, según Robles. El PP interpelará mañana al Gobierno para que explique su política contra el narcotráfico y el consumo de drogas. "Es urgente saber si el Gobierno ha cerrado o no este debate, si realmente lo respalda en el ámbito personal o en el contenido de su política, lo que sería gravísimo", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_