_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

El 'lehendakari' Ardanza pide a Garaikoetxea que vuelva al pacto de Ajuria Enea

El lehendakari José Antonio Ardanza invitó ayer al ex lehendakari y presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, a exponer en la Mesa de Ajuria Enea sus recetas para acabar con el "inmovilismo" en el que, según EA, han caído los partidos vascos en la lucha contra el terrorismo. La reunión, que duró hora y media, sirvió para que ambos dirigentes comprobaran que "hay puntos en los que la aproximación [de sus estrategias contra la violencia] es posible".

Más información
Autobuses y nación

Ambos dirigentes calificaron su conversación de positiva y explicaron por separado su versión de lo tratado. Garaikoetxea reiteró que el objetivo de su partido con estas entrevistas -ya se ha reunido con Anguita y con Aznar- es mover las fichas para lograr la pacificación en Euskadi y acercar a los violentos a los cauces democráticos. Según Eusko Alkartasuna, los partidos integrantes de la Mesa de Ajuria Enea han caído en un cierto inmovilismo. EA abandonó ese foro hace tres anos por la "utilización partidista" de la Mesa a raíz del conflicto de la autovía de Leizarán.Ardanza indicó que "lo más eficaz seria que todos nos reunamos cuando proceda y a voluntad de quienes quieran venir a la Mesa de Ajuria Enea. Y si alguno considera que hay que cambiar algún punto, determinado comportamiento o alguna estrategia, lo mejor es que aporte razones". Garaikoetxea aprovechó para desmentir el "tópico" de que su partido está en contra de una "relación cordial" con el PNV o con Ardanza. "Nada más lejos de la realidad".

Por otra parte, los obispos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria han dirigido una carta pastoral a los católicos pidiéndoles que no caigan en el "abstencionismo irresponsable" bajo el argumento de que "todos son iguales" o "todo va a seguir igual". "También a nosotros nos afectan ciertas campañas de desprestigio de la clase política que, aunque apoyadas en hecho reales, no justifican generalizaciones carentes de fundamento", señalan. Los obispos, que sí admiten "una abstención legitimada por la propia conciencia", animan a no caer en la apatía política porque actitudes como ésa podrían suponer, dicen, un "freno para la normalización de la vida social".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_