_
_
_
_

8.000 personas piden en Madrid más ayudas para los países pobres

Alrededor de 8.000 personas desfilaron ayer al mediodía desde la madrileña plaza de Cibeles hasta la plaza Mayor bajo el lema "No les queremos aquí, 50 años bastan", para mostrar su rechazo al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el GATT y la exigir mayores ayudas a los países pobres, convocados por dos centenares de organizaciones ecologistas, ONGs, cristianos de base y grupos vecinales y políticos de toda España.Fue, sobre todo, una fiesta, una colorista cabalgata con media docena de carrozas que caricaturizaban el destrozo del medio ambiente o la esterilización masiva de mujeres en el Tercer Mundo, y en la que no faltaron charangas, gigantes y cabezudos, vistosos capitalistas de pega, explotadores coloniales con látigo y hasta un mar de algodón azul turquesa con una destartalada patera incluida.

Más información
La gran mayoría de países del FMI se rebela contra el poder absoluto de los siete grandes

El desfile empezó a formarse sobre las once y media de la mañana y desembocó dos horas más tarde en la plaza Mayor, a ritmo de Juan Luis Guerra. "No les queremos aquí, no les queremos en ninguna parte", gritó desde el escenario, instalado en la fachada de la Casa de la Panadería, el escritor Moncho Alpuente.

"Medio siglo ha sido más que suficiente para experimentar los efectos de sus perversas acciones. Venir a celebrar aquí sus bodas de oro, sus bodas de sangre con el mercado, nos parece una provocación que no estamos dispuestos a tolerar. No hay nada que celebrar", decía el manifiesto leído por Alpuente, en alusión al 50 aniversario de las instituciones de Bretton Woods.

Para terminar la manifestación festiva en Madrid, hubo bailes y coplillas humorísticas: "¿Qué te ha dado a ti, el FMI?, ¿cuánto capital, el Banco Mundial...?".

11 detenidos por la noche

En la manifestación no se produjo ningún incidente. Por la noche, en cambio, la policía cargó en la calle de Atocha contra unos 70 manifestantes que increpaban a los invitados que acudían al centro de arte Reina Sofía a uno de los numerosos cócteles que se ofrecen estos días a los participantes en la cumbre financiera.

La policía detuvo a once personas, que anoche permanecían en comisaría a la espera de pasar a disposición judicial. Las organizaciones alternativas afirman que dos manifestantes resultaron heridos. La policía niega ese dato y afirma que sí hubo, en cambio, tres policías heridos, uno de ellos a causa de una pedrada que desencadenó la primera carga policial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_