_
_
_
_
PRESUPUESTOS GENERALES PARA 1995

El objetivo de déficit se sitúa en el 4,6% del PIB, seis décimas menos que este año

El Presupuesto para 1995 define un déficit de caja del Estado -en sentido estricto- en 3,168 billones de pesetas, equivalente al 4,61/o del PIB. Esta cifra, que implica un descenso de 0,6 puntos respecto a 1994, es consecuencia de unos ingresos de 14,149 billones de pesetas y unos gastos de 17,318 billones, siempre en términos no financieros. El aumento del 4,9% del gasto en relación con 1994 es inferior al crecimiento de los ingresos, evaluado en el 7,1%.

La reducción del déficit ha pasado por tres etapas según Hacienda en los últimos catorce años. Entre 1982 y 1989 se registra un proceso de reducción gradual del déficit, desde el 5,3% del PIB al 1,7%. Pero entre 1990 y 1993 se rompe la línea de descenso y del 1,7% se pasa al 6,2% en 1993. El Gobierno defiende que la mejora económica permite que en 1994 pueda bajar al 5,2% del PIB.Pedro Solbes mantiene que esta reducción "supone un gran esfuerzo presupuestario". No obstante, el análisis que realizan los mercados sobre el déficit del 95, como variable económica capital para la definición económica, es que tal esfuerzo "resulta insuficiente". La razón de este escepticismo es que el aumento del déficit lleva asociado un crecimiento superior de la deuda, que algunos cifran en el 2% en 1994. La necesidad bruta de financiación del Estado crece mucho más que el déficit y puede afectar al crecimiento económico, hoy "cerca de su máximo potencial", según el Gobierno.

El Presupuesto del Estado anunciado ayer por el ministro de Economía establece un gasto inicial no financiero de 17,318 billones de pesetas, el 4,9% superior al presupuestado al principio de 1994; y unos ingresos iniciales -también no financieros- de 14,149 billones, con un aumento del 7,1% sobre lo previsto en 1994. Hacienda precisa que, en términos homogéneos, descontando la subida de un punto en el IVA, para compensar la reducción de cotizaciones sociales, los ingresos crecen el 3,6% y los gastos el 2,5%.

Las cifras de recaudación conforman una presión fiscal global para el año próximo del 20,72% del PIB, similar a la calculada en 1994 (20,68%). La presión tributaria crece cinco décimas sobre la inicial de 1994. Economía asegura que esta variación es consecuencia del crecimiento económico y de la sustitución de cotizaciones por impuestos. "Este último efecto supone un incremento. de 3,5 décimas de PIB, que prácticamente se compensa con efecto similar que produce la bajada de cotizaciones sociales", dice Economía. Con la magnitudes citadas de ingresos y gastos, el déficit inicial del Presupuesto para 1995 queda en 3,168 billones de pesetas, el 4,6% del PIB, inferior en 0,6 puntos al déficit inicial del Presupuesto 94 (5,2%). Hacienda define el déficit de Caja no financiero del Estado por la diferencia entre los ingresos y pagos por operaciones no financieras que durante el ejercicio realiza el Estado a través de las Cuentas del Tesoro en el Banco de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_