_
_
_
_
PRESUPUESTOS GENERALES PARA 1995

Más dinero en el bolsillo

El asalariado tendrá menos retenciones

La cesta de la compra, los impuestos y un embarazo... María Hernández, una trabajadora del sector de artes gráficas con categoría de oficial de primera, tiene el año que viene unos cuantos motivos para que su presupuesto familiar se vea alterado. Su empresa acaba de firmar el convenio colectivo para 1995, que supone un aumento del 3,5% en los salarios. María cobrará 4.031.688 pesetas brutas al año y se pregunta si la deflactación de la tabla de retenciones del impuesto sobre la renta y la rebaja en 0,20 puntos en su cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes le permitirá tener más dinero en el bolsillo.La deflactación de la tabla de retenciones permite a María bajar un escalón de forma que sale ganando 80.634 pesetas al año. Si no se hubieran modificado las retenciones, la empresa le descontaría del suelo 917.288 pesetas al año con un tipo del 23%. Con la rebaja de la tabla, le retendrán 846.654 pesetas porque su tipo baja al 21%.

A la hora de hacer la declaración el año 1996, también se beneficiará de una rebaja en la tarifa del 3,5%, de forma que prácticamente obtendrá la misma devolución que este año, incrementada en 20.700 pesetas porque va a tener un hijo.

La rebaja de 0,20 puntos en su cotización a la Seguridad Social supone que le descontarán 12.259 pesetas al mes, frente a las 12.780 que dejaría de cobrar sin esta reducción. Por este concepto, se ahorrará 521 pesetas al mes, 6.252 pesetas al año en doce pagas. No obstante, tendrá que esperar hasta final de 1994 para conocer la cuantía en que se modificarán los topes de cotización, porque puede ser que no consiga una mejora susancial.

Tiene también que tener en cuenta que todos los tipos del IVA subirán un punto quedan en el 4%, el 7% y el 16% y, por lo tanto, su cesta de la compra y los servicios que contrate subirán en ese porcentaje y, como sospecha, probablemente un 3,5% más (inflación prevista).

La mejor noticia para María es que está esperando un hijo que nacerá el año próximo y, además, no por ello verá mermado su salario. Hasta ahora, los cuatro meses de baja por maternidad se remuneraban al 75% del salario y el año que viene al 100%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_