_
_
_
_

El servicio secreto de Moscú acusa a Occidente de tratar de impedir que Rusia se refuerce como potencia

El Servicio de Espionaje Exterior (SEE) ruso advirtió ayer que en Occidente hay círculos que se. oponen a los procesos de reintegración en el territorio de la desaparecida URSS, porque quieren impedir que Rusia se refuerce como potencia mundial, y se pronunció a favor de que en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) se forme tanto un espacio económico común como uno defensivo común. Yevgueni Primakov, jefe del SEE, que hizo público el informe por propia iniciativa en vísperas del viaje del presidente Borís Yeltsin a Estados Unidos, también se mostró preocupado por el relativo acercamiento de Irán y Turquía y sus ambiciones de influencia en ciertas repúblicas de la CEI.Los analistas del SEE reconocen "la influencia indiscutible" de los principales países occidentales en los procesos que se desarrollan en la CEI y se lamentan de que en Occidente esté ganando cada vez más partidarios la idea de que la irreversibilidad de la guerra fría depende de si se logra mantener separadas a las repúblicas de la desaparecida URSS. Por eso, estos círculos insisten en que se debe modificar la política de los principales países occidentales con respecto a la CEI, poniéndose como meta conservar el statu quo creado después de la desintegración de Unión Soviética.

Intereses vitales

"Estas evaluaciones se deben al temor de que los procesos centrípetos en la CEI puedan hacer resurgir una unión, como la anterior, enemiga de Occidente, y a las claras directrices sobre la necesidad de no permitir que Rusia se refuerce. como una potencia mundial", señala el informe del SEE. Primakov está de acuerdo con los expertos del Congreso norteamericano en que, en el último año, ha habido un cambio en la política exterior rusa, que ahora se ha vuelto más independiente y se centra en la defensa de sus intereses nacionales vitales. Pero este cambio de ninguna manera resucita la época de la guerra fría, asegura el SEE, ni constituye "un desafío a EE UU".

El SEE considera infundados los temores de los analistas occidentales que creen que la reintegración en territorio de la CEI "liquidará la soberanía de las repúblicas" que la forman, "debilitará los procesos democráticos" y Rusia, reforzada, "comenzará a mostrar los dientes".

Pero no sólo en el extranjero hay enemigos de los procesos reintegradores. En Rusia, los "neoaislacionistas ", como los llama el SEE, piensan que el país tiene recursos suficientes para salir de la crisis por sí solo y sostienen que una unión económica, además de ser una carga para Moscú, incluso puede deteriorar las relaciones con Occidente. En las repúblicas de la CEI, los neoaislacionistas opinan que la integración económica con Rusia debilitará la soberanía de su patria, aumentará la influencia del Kremlin y dificultará las relaciones con los otros países.

Una serie de circunstancias impulsan a los países de la CEI a formar un espacio defensivo común para garantizar su seguridad, sostiene el SEE. Entre éstas cabe destacar la necesidad de resolver los conflictos que han estallado en la CEI. Gran parte de la zona conflictiva de la CEI es límitrofe con Afganistán, país donde la situación no se estabilizará en un futuro próximo. Más aún, la influencia desestabilizadora de Afganistán sobre los países centroasiáticos de la CEI constituye "una amenaza a la soberanía" de Tayikistán, en primer término, y, en segundo, de Uzbekistán. El norte de Afganistán está poblado principalmente por tayikos y uzbekos, y hay fuerzas que desean separar esta parte del país y formar un Estado de lengua farsi que incluya Tayikistán, sostiene el SEE. Esta situación se ve agravada por las ambiciones de Irán y Turquía de "ampliar su influencia" y sus pretensiones regionales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Como resultado de su interés en los conflictos que han estallado en la CEI se produce una derechización en la correlación de fuerzas en Turquía e Irán y, sobre esta base, nace la tendencia a cierto acercamiento entre estos dos países", cosa que no puede dejar de preocupar a Rusia, que considera la CEI como esfera de sus intereses vitales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_