_
_
_
_

Madrid, mar y montaña

Cien escaladores y medio millar de palistas compiten en la ciudad

Clavados en el aire, suspendidos en el agua. Escaladores y piragüístas compitieron ayer en la capital en dos selectos torneos deportivos promovidos por el Ayuntamiento de Madrid. Durante unas horas, dos elegantes deportes. que se practican en la naturaleza penetraron en la ruidosa y hostil ciudad.Una impresionante pared artificial de 20 metros, fabricada con mecanotubo y resina, fue el escenario de la vibrante lucha de los hombres-araña. Mientras, en el estanque del Retiro, las resbaladizas canoas, valoradas en 100.000 pesetas, se deslizaba n en el agua en compañía de los patos.

La prueba de escalada deportiva congregó en el Parque ,de Berlín a cerca de 2.000 personas, que acabaron con dolor de cuello de tanto levantar la cabeza para mirar la cumbre vertical por donde ascendían los participantes. En los relieves de la pared, semejante a una roca maciza de Patones o la Pedriza, la emoción se concentraba en los agarres o presas (lugares por donde cogerse). "Sólo podemos utilizar las manos y los pies, pero la cuerda nos asegura en- caso de caída", relata Josune Bereziartu, de, Bilbao, mientras moja sus manos en un caja de magnesio. "como los gimnastas, nos sirve para dar mayor seguridad", explica.

A medida que los escaladores ascendían, disponían de menos puntos de apoyo y de amarre. "La espectacularidad de la escalada estriba en la dificultad de la progesión, ya que las vías se van complicando poco a poco" explicaba Pedro Pons, un fibroso valenciano que se ha proclamado,este año campeon de España. Al tiempo, a rás de suelo el público gritaba:

"¡Aupa, arriba!" Según el madrileño Daniel Andradas, cuando se llevan subidos 15 metros, "en el agarre solo te aferras con las yemas de los de dos, y ahí es cuando se demuestra la habilidad y equilibrio de los escaladores".

En, total, se disputaron tres mangas. El mejor de todos, fue David Carretero San Sebastian, Guipuzcoa. En dos mangas alcanzó los 16 metros. Los demas desfallecieron antes. Su premio por la victoria es de 100.000 pesetas. "Llegar siempre a lo mas alto" es su deseo.

Los escaladores aprovecharon la cita para quejarse. En la actualidad, existen muy pocas paredes artificiales en las ciudades para practicar este deporte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tan sólo disponen de dos rocódromos en el Instituto Nacional de Educación Física. y en San Sebastián de los Reyes. Pronto habrá otro en Fuenlabrada.

Los pisagüistas tampoco disponen de espacios suficientes para disfrutar de este deporte. Ayer, sin embargo, las tradicionales barcas de alquiler del Ruiro quedaron aparcadas en la orilla del estanque, y sobre su lámina de agua, las piraguas -dibujaban, líneas paralelas.

Desde las cinco de la tarde, 300 palistas de toda España se concentraron en los aledaños del estanque, preparados para mover los remos sobre su el sucio lago. La prueba estaba organizada por el Club Vállehermoso y por el Instituto Municipal de Deportes.

A diferencia de los escalado res, los piragüistas apenas cautivaron a los madrileños que ayer paseaban por el Retiro. "Es bonito, pero prefiero pasear y ver los patos en vez de las piraguas decía Alejandro, un funcionario de correos que paseaba acompañado de sus dos hijos. Según Angel Gordo, presidente del Club Vallehermoso, el Ayuntamiento no les ha dejado colocar una grada, de forma que para ver la prueba no existía una panorámica buena". A algunos, como Carlos de Andrés, encontrarse con elestanque ocupado por las canoas fue un fastidió: "No puedo subir a las barquitas, como pretendía".

A lo largo de la tarde, los palistas fueron surcando las aguas, a una velocidad media, de 20 kilómetros por hora, hasta disputar las finales. Entre todos ellos resaltaba la esbelta figura de Sonia González, una madrileña de 16 años que este año ha quedado en tercera posición. Para ella y para el resto de sus compañeros, el piragüismo es un deporte que sólo les reporta beneficios anímicos. "Sé que esto no me dará dinero, quiero llegar lo más lejos posible en este deporte", añadió.

Como ocurre con el ciclismo la tecnología empieza a jugar un papel importante en el piraguismo. Ayer se pudieron comtemplar canoas de fibra de carbono o los nuevos remos en forma de cuchara asimétrica.

De los 16 clubes que participaron en el Torneo del Retiro, solo había. tres madrileños, el Vallehermoso, Ciencias y Aranjuez. Su anhelo: conseguir un canal olímpico en el río Manzanares. "Creo que tendremos que esperar aún", concluye el vicepresidente de la Federación de Piragüismo, Juan Manuel Rivero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_