_
_
_
_

El Gobierno estudia subir tres pesetas la gasolina para bajar las cuotas de la Seguridad Social

El Gobierno estudia subir a partir de enero tres pesetas el litro de las gasolinas y otros carburantes para bajar las cuotas a la Seguridad Social y favorecer la competitividad de las empresas intensivas en mano de obra. La subida en estudio permitiría recaudar 90.000 millones de pesetas, equivalente a una posible rebaja de más de medio punto en las cuotas de la Seguridad Social.No obstante, en Economía no se descarta la alternativa de subir el IVA porque, a la luz de los últimos datos, supondría una mayor recaudación que permitiría bajar más las cotizaciones.

Más información
CiU condiciona el pacto presupuestario a la gestión de 30.000 millones de la UE

La reducción de cotizaciones como fórmula de mejorar la competitividad de algunas empresas al disminuir los costes laborales es bien vista por el PSOE, dijo ayer Joaquín Almunia tras la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Pedro Solbes. Pero el portavoz parlamentario socialista precisó que esto no se puede hacer "no respetando el equilibrio financiero de la Seguridad Social", lo que significa que la menor recaudación debe compensarse con ingresos por otra vía.En Hacienda se estudian dos posibles alternativas: subir los impuestos especiales de los productos petrolíferos tres pesetas (en la actualidad en la gasolina súper se elevan a 60,5 pesetas por litro), lo que permitiría obtener 90.000 millones adicionales, que suponen más de medio punto de las cotizaciones sociales, o bien elevar un punto el IVA medio que, a la luz de los datos de recaudación de julio-agosto, podría suponer hasta 300.000 millones de pesetas. Esta última cifra permitiría bajar más las cotizaciones sociales o destinar la mayor recaudación a otras prioridades presupuestarias.

La opción de subir el precio de los derivados del petróleo es la que más posibilidades tiene. En Hacienda se ha descartado -también lo hace el PSOE según Almunia- cualquier posible subida del recibo de la luz, entre otras cosas porque para obtener los 90.000 millones la subida de la tarifa doméstica, que es el 25% del consumo total, debería ser mucho más alta.

En todo caso, el PSOE empieza a considerar como posible el establecimiento de una cotización general a todas las rentas, no sólo las salariales, para el mantenimiento de la Seguridad Social. Almunia dijo que la reducción de las cotizaciones sociales puede empezar en 1995, pero que no puede hacerse en un solo año y, por tanto, debe proseguir en los próximos ejercicios y en función de lo que se proponga en la ponencia del Congreso sobre la Seguridad Social.

El presidente del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, explicó ayer cuál va a ser el mensaje del reinicio del curso político: no habrá cuestión de confianza del presidente del Gobierno porque la confianza se demostrará apoyando desde el principio el proyecto de Presupuestos. "Despejar la incertidumbre de la estabilidad parlamentaria en materia de presupuestos cuanto antes es lo mejor" dijo Almunia al término de la reunión con Solbes sobre los presupuestos para 1995. Lo mejor para "consolidar la recuperación económica, sobre la que ya nadie duda se está produciendo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_