_
_
_
_

Los refugiados ruandeses se amontonan en los puestos fronterizos con Zaire

El cierre de los puestos fronterizos entre Ruanda y Zaire decretado por las autoridades de Kinshasa a pesar de los llamamientos de las organizaciones internacionales se hizo efectivo ayer por la tarde. Fuentes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmaron anoche que millares de refugiados se encontraban hacinados en el puesto fronterizo de Ruzizi 1, cerca del lago Kivu, con la esperanza de convencer a los soldados de dejarles pasar.

Por la mañana, sin embargo, la corriente masiva de refugiados ruandeses hacia Zaire, atemorizados por la perspectiva de la retirada de los soldados franceses, había continuado a través de los puestos fronterizos de Ruzizi 1 y 2. Cuando la decisión de cierre se hizo efectiva, tropas francesas y soldados etíopes de la ONU tuvieron que desplegarse para impedir que los refugiados forzaran la frontera. En el puesto de Ruzizi 1, la cola de candidatos al éxodo alcanzaba anoche más de 10 kilómetros.Aunque el bloqueo parece ahora más hermético, los observadores internacionales, sin embargo, no creen que el flujo se haya acabado del todo. "Oficialmente la frontera está cerrada, pero no hay que olvidar que esto es África y que hay probablemente 10.000 sitios por los que la gente puede cruzar", declaró Ray Wilkinson, del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Fuentes del Gobierno Zaireño dejaron entrever anoche , sin embargo, la posibilidad de revisar su decisión "si la comunidad internacional presta una atención suficiente a la gravedad de la situación".

Por otra parte, un diputado del Frente para la Democracia en Burundi (Frodebu), el partido de la etnia mayoritaria hutu, en el poder en Burundi, fue asesinado en Bujumbura, la capital, según se supo ayer de fuentes diplomáticas. La muerte de Sylvestre Mfayokurera ensombrece las conversaciones que sostienen miembros del Frodebu y de la oposición tutsi para designar nuevo presidente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_