_
_
_
_
EDUCACIÓN: CAMBIOS EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO

Más de 133.000 jóvenes han pasado por las escuelas-taller y casas de oficio en sus diez años de funcionamiento

Más de 133.000 alumnos se han formado en las escuelas-taller y casas de oficio en los 10 años que llevan funcionando. El presupuesto de este programa de empleo-formación en los 10 años ascendió a 297.442 millones de pesetas, que han permitido la puesta apunto de 1.790 escuelas-taller y 837 casas de oficio. Han dado empleo además a 22.141 personas, como directores, monitores y personal encargado de orientar al alumnado. Estos datos fueron difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la vez que anunciaba los cambios introducidos en estos centros y recientemente publicados en el Boletín Oficial del Estado.Entre las novedades, figura la apertura del programa a todos los jóvenes menores de 25 años desempleados, incluidos quienes perciben prestaciones de desempleo o subsidio. Además, con carácter general, los alumnos suscribirán contratos de aprendizaje durante las etapas de formación y se constituirán centros de iniciativa empresarial que asesorarán y ayudarán a los jóvenes que quieran establecerse como trabajadores por cuenta propia una vez que hayan salido de las escuelas-taller.

Se pretende además hacer llegar al mayor número de jóvenes los beneficios de este programa mediante una reducción de costes y de la duración de los proyectos.

En 1994, el presupuesto asciende a 40.339 millones, para casi un millar de centros que formarán a lo largo del año a casi 44.000 jóvenes.

El programa de escuelas-taller también funciona en Latinoamérica, donde entre 1990 y 1994 se han creado 20 escuelas-taller en 13 países, que han permitido la formación de 1.603 alumnos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_