_
_
_
_

Alia Izetbegovic condiciona su apoyo al plan de paz a la integridad de Bosnia

La integridad de Bosnia es la condición imprescindible para la aceptación bosnia del plan de paz diseñado por el grupo de contacto (EE UU, Rusia y la Unión Europea). El presidente bosnio, Alia Izetbegovic, así se lo expresó ayer a los ministros de Exteriores británico y francés, Douglas Hurd y Alain Juppé respectivamente, que han iniciado en Sarajevo una gira para impulsar el proyecto. "El mensaje para todos es el mismo: es un buen plan y todos aquellos que aman a Bosnia deben aceptarlo", declaró Hurd en el aeropuerto.Izetbegovic no está muy de acuerdo. "No es un buen plan'' aseguró el presidente bosnio, "es un mal plan, pero las demás opciones son peores". Izetbegovic tan sólo plantea una condición para el : la garantía de la integridad territorial de Bosnia-Herzegovina. Si ésta se da, Izetbegovic recomendará su aprobación al Parlamento.

Tras las reuniones en Sarajevo con las autoridades bosnias, Hurd y Juppé viajaron por la tarde a Pale, sede política de los serbios bosnios, para entrevistarse con su líder, el psiquiatra Radovan Los ministros de Exteriores de Francia y el Reino Unido afirmaron que los negociadores de Karadzic eludieron dar una respuesta clara a la propuesta internacional de paz para Bosnia. Posteriormente, advirtieron a las autoridades de Belgrado sobre las "catastróficas" consecuencias de un eventual rechazo a los planes de paz, entre las que se incluyen un endurecimiento de las sanciones de la ONU.

Los parlamentos serbio-bosnio, en Pale, y croata-musulmán en Sarajevo, tienen previsto reunirse el lunes para decidir su postura. La propuesta, respaldada por la comunidad internacional, otorga el 51% del territorio de Bosnia a la federación croatomusulmana y el 49% a los serbios bosnios.

Los métodos de Zagreb

El general Goyko Susak, ministro de Defensa croata, protagonizó ayer un nuevo escándalo. Varios soldados dependientes de su Ministerio penetraron sin mandato judicial en la vivienda de Vesna Bernardic, corresponsal de la agencia Efe en Zagreb, con el fin de expulsarla de su casa. La rápida acción de las asociaciones de derechos humano impidió el atropello.El motivo que aduce Defensa es que miles de personas ocupa ilegalmente pisos que antes era del Ejército yugoslavo y que tras la guerra de independencia croata, en 1991, son necesarios par "mutilados y ex combatientes" Desde 1992, más de 6.000 ha sido desalojadas por esta causa.

La oposición democrática acusa a Susak de manejar un organización que especula con estas viviendas. Susac también ha sido vinculado con el llamado clan herzegovino, impulsor de guerra contra los musulmanes e Bosnia central y Mostar, capital de Herzegovina. Susak asimism aparece implícitamente en el informe de la ONU sobre la matanza de civiles serbios en Gopic, ocurrida en otoño de 1993.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_