_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sinfo Radio y Radio 2 Clásica

El pasado 19 de junio sintonicé la nueva emisora Sinfo Radio Antena 3 a fin de conocer el planteamiento del programa que se anunciaba públicamente como Los números 1 de los últimos 500 años. He de confesar que hacía mucho tiempo que mi dial no se movía de la frecuencia de Radio 2 Clásica, única emisora musical que satisfacía hasta ahora mis preferencias musicales. Al conectar Sinfo Radio-Antena 3 me temía lo peor: locutores charlatanes o gritones, abuso de publicidad, exceso de tópicos, etcétera. Me encontré, en cambio, con una buena selección que combinaba música de cámara, sinfónica y vocal, y unos locutores que, sin llegar a la sobriedad de los grandes profesionales de Radio 2, combinaban concisión y dinamismo.El motivo de mi carta es doble o, mejor, triple: en primer lugar, felicitarme como melómano y fe licitar a los responsables de la nueva cadena por asumir el riesgo de divulgar una música desgraciadamente minoritaria (aun a base de cometer ciertas imperdonables ligerezas, como programar aislado el primer movimiento de la Sinfonía número 40 de Mozart) y hacerlo con un planteamiento serio y de calidad; en segundo término, mostrar mi in quietud por la línea que sigue Radio 2 Clásica, no por la amenaza real que pueda suponer esta competencia privada a la solidez y profesionalidad de la excelente emisora estatal, pero sí por los dudosos planteamientos que va tomando, eliminando programas creativos, que no se limitaban a emitir música, sino que también la ilustraban literaria, poética o artísticamente (hablo de emisiones como La siesta de un fauno, Conversación galante o Música aperta). Sé, por haber participado en ella, que Radio 2 está efectuando una encuesta entre sus oyentes, y creo que es una opinión extendida la de que el elemento creativo es fundamental en una dinámica de competitividad en radio clásica; y, por último, expresar la realidad de que nuestro dial ya puede oscilar entre dos frecuencias clásicas, y que los resultados dependerán de que la iniciativa privada no se mercantilice excesivamente (esperemos que los resultados financieros de la cadena sean positivos: sería un signo a favor del nivel cultural de los españoles) y de que la oferta de Radio 2 Clásica sepa mantener su solera, el rigor de ofrecer obras completas y potencie el ya mencionado elemento creativo.- .

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_