_
_
_
_

El congreso socialdemócrata alemán elige a Rudolf Scharping candidato a canciller

El presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y presidente del Gobierno de Renania-Palatinado, Rudolf Scharping, de 46 años, consiguió preservar la unidad de su partido y fueelegido ayer en la ciudad de Halle por abrumadora mayoría candidato a canciller federal en las elecciones para el Parlamento Federal (Bundestag) que se celebrarán el próximo 16 de octubre en Alemania.

Más información
"Tan excitante como un somnífero"

Bajo el lema El cambio, la oportunidad para Alemania, el SPD celebró su congreso electoral con el objetivo de sacar al partido del marasmo en que quedó sumido tras el desastre electoral del pasado día 12 en las euroelecciones. Los delegados (votaron 502) eligieron candidato a Scharping por 479 votos a favor, 14 en contra y nueve abstenciones.Scharping pronunció un discurso a ratos apasionado y con toques personales, que fue recibido con una cerrada ovación de más de cinco minutos, con los delegados puestos en pie, mientras coreaban: "¡Ahora empieza!. ¡Ahora empieza!".

Sin duda, Scharping echó el resto con un discurso de 72 minutos, en el que supo movilizar y sacar a flote las emociones de sus correligionario s. Se mostró como un político luchador y capaz de mostrar y despertar emociones. El candidato a canciller llamó la atención a sus contrincantes en el SPI), a quienes no vaciló en advertir que debían proceder con lealtad, y, sobre todo, acertó con el tono preciso para movilizar la solidaridad y el entusiasmo de los congresistas reunidos en Halle, de los que muchos no reconocían a un presidente tan luchador.

Scharping advirtió que todo el que plantee a partir de ahora el debate sobre posibles coaliciones de Gobierno daña al SPI), y añadió: "Sobre la coalición ya está todo dicho". Insistió en que hasta después del 16 de octubre no se planteará el tema de la coalición, y que ahora lo que hay que hacer es debatir el programa y no la coalición para gobernar. Tras la derrota del 12 de junio, varios destacados socialdemócratas se habían pronunciado a favor de una declaración clara de coalición con Los Verdes. Reconoció errores y asumió la responsabilidad por la derrota en las euroelecciones, pero se justificó al asegurar que "aunque esto resulte quizás anticuado" él no es un político que mire de dónde sopla el viento para orientarse.

Scharping atacó a Kohl, a quien acusó no sólo de haberse engañado en 1990 con sus promesas electorales, sino de haber engañado también al pueblo. Según él, Kohl ha llevado a Alemania a las mayores cifras de paro, el máximo endeudamiento y las más elevadas subidas de impuestos. Con tono patético, Scharping afirmó: "Tenemos un objetivo común y un enemigo común: ¡Helmut Kohl tiene que irse del Gobierno!".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_