_
_
_
_

Constituida la sociedad Cotelsat para comercializar los canales de televisión del 'Hispasat'

Participan Radiotelevisión Española, Antena 3 TV, Tele 5 y Canal +

Radiotelevisión Española, Antena 3 Televisión, Getevisión Tele 5 y Sociedad de Televisión Canal + han constituido la empresa Comercializadora de Televisión por Satélite, SA (Cotelsat), con el objeto de comercializar de manera conjunta los cinco canales de televisión de difusión directa que permite el satélite español Hispasat. Los canales comenzarán a emitir a partir del próximo otoño, según dijo el primer presidente de la nueva sociedad, Antonio Asensio.

Más información
Cuatro consejeros por cadena

Con este acuerdo, firmado ayer en una notaría de Madrid, se cumplen dentro de los plazos previstos los objetivos fundamentales del protocolo de acuerdo firmado el pasado día 7 de marzo, según señalaron directivos de la sociedad.Desde la concesión por el Gobierno de estas cadenas (dos a RTVE y una a cada uno de los tres canales privados), los responsables de las televisiones habían estado estudiando las posibilidades de rentabilidad, los sistemas de descodificación y los problemas técnicos y de audiencia.

En representación de las distintas cadenas de televisión firmaron las escrituras de constitución Jordi García Candau, director general de RTVE; Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión; Miguel Durán, presidente de Tele 5, y Jesús de Polanco, presidente de Canal +.

La constitución de la sociedad no afectará, según dijo Asensio, a las programaciones previstas para cada canal. De está forma, RTVE mantiene sus dos ofertas diferenciadas, un canal deportivo y otro cultural, mientras que Antena 3 Televisión prepara un contenido más generalista, con especial atención a la mujer.

Por su parte, Tele 5 tiene intención de centrarse en una programación destinada a la infancia y a la juventud, y Canal + se dedicará esencialmente al cine. La programación será responsabilidad de cada canal, mientras que el Consejo de Administración de Cotelsat velará por la oferta global y para que no se produzcan interferencias.

Según Antonio Asensio, no está decidido todavía cuándo comenzarán a emitir todos ellos en señales codificadas, de forma conjunta. "Es uno de los temas que están pendientes de un último acuerdo", explicó el presidente de Cotelsat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_