_
_
_
_

Belloch activará al máximo las demandas de extradición contra la cúpula de ETA

El Gobierno revisará de inmediato sus demandas de extradición de etarras para que la cúpula de la banda terrorista pueda estar cuanto antes en manos de la justicia española. "Vamos a trabajar todo el tiempo que tengamos en esa línea", declaró ayer el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, felicitándose por el cambio de actitud de los tribunales franceses. Hasta ahora, la sola pertenencia a banda armada era considerada en Francia un delito político que impedía la extradición. Los máximos dirigentes de ETA exentos de participación directa en atentados, pese a haberlos ordenado, gozaban de ímpunidad. Ya no están a salvo.

El Tribunal de Apelación de París cambió el miércoles el escenario en que se mueven los cabecillas etarras fallando a favor de la extradición del activista Oroitz Salegi García. La entrada en vigor del nuevo Código Penal francés, que con esta sentencia ya admite la entrega de etarras por su sola pertenencia a banda armada -hasta ahora era considerada delito político-, "abre posibilidades técnicas muy amplias para revisar demandas de extradición" que en su día no pudieron presentarse, advirtió ayer el ministro de Justicia e Interior. En declaraciones a Radio Nacional, Juan Alberto Belloch indicó que tras la última sentencia del Tribunal de Apelación de París, favorable a la entrega del etarra Oroitz Salegi, "el planteamiento del Gobierno es propiciar al máximo la extradición de todos los terroristas, se encuentren donde se encuentren"."En lo que depende del Gobierno y de este ministerio", añadió el ministro, "se va a activar al máximo que se puedan poner en marcha los diversos procedimientos de extradición. El nuevo Código Penal francés abre posibilidades técnicas muy . amplias para revisar demandas que en su día río pudieron ser formuladas porque no tenían base, dada la conocida postura que hasta ese momento mantenían los tribunales franceses".

Belloch mostró su esperanza de que con este nuevo código la cúpula de ETA pueda estar pronto en España en manos de la Justicia. "Vamos a trabajar todo el tiempo que tengamos en esa línea".Criterio intolerable

La asesora del ministro Isabel Valldecabres reiteró a este periódico la importancia de la nueva situación: "La aplicación del nuevo Código Penal francés allanará el camino para juzgar en España a la cúpula de ETA y significa un cambio de concepción política; el criterio anterior era intolerable".

Sin lanzar las campanas al vuelo, en el ministerio que dirige Belloch son "moderadamente optimistas", según Valldecabres, sobre las expectativas de nuevas extradiciones. "Hemos de reconocer que la colaboración entre Francia y España ya viene siendo grande desde hace tiempo, aunque ahora se abren más posibilidades de que acusados de delitos de terrorismo sean reclamados con éxito por nuestro país, ya que tales delitos figuran entre los susceptibles de extradición".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, aludió ayer, en Valladolid, a la importancia de la modificación del Código Penal francés y a "la intensificación de las relaciones entre los ministerios del Interior francés y español". Robles añadió que "la voluntad del Gobierno, transmitida ya a Francia, es actuar contra ETA con una contundente respuesta policial", informa F. Forjas.

También para el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, la decisión del Tribunal de Apelación de París confirma que la solución anterior era injusta e insostenible en una Europa con un mínimo grado de solidaridad". La sentencia, según el PP, es trascendental y no puede ser minusvalorada. Por el contrario, Herri Batasuna considera que el Estado francés con esa sentencia "se ha arrodillado, plegado a las propuestas del ministro Belloch, y ha pasado a participar más activamente en la política represora del Gobierno español". La sentencia, según HB, es una medida de carácter político y "un nuevo ataque a los derechos de los refugiados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_