_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

'Las Ventas Club de Fútbol'

Las roturas de menisco y de ligamentos prevalecen en el ruedo sobre las cornadas

Frascuelo se rompió el menisco; Manolo Quinta, los ligamentos de la rodilla, y Morenito de Maracay, las dos cosas. La enfermería, más que la de una plaza de toros, parece la de un campo de fútbol.Pero Máximo García Padrós, el cirujano jefe de Las Ventas, no se extraña de ello: "Las cornadas son las menos, no de ahora, sino de siempre. Lo que más atendemos son contusiones, porque el toro ocasiona muchos golpes, en ocasiones de mayor gravedad incluso que si hubiera penetrado el pitón".

Los toreros, a veces prefieren una cornada a un golpetazo. Al menos, la recuperación es mucho más rápida. Si no, que se lo pregunten a Manolo Sanlúcar. De la cornada que recibió el día 19 en el muslo, con dos trayectorias, una de 25 centímetros y otra de 15, estará recuperado la próxima semana; sin embargo, tiene que permanecer inactivo hasta mediados de junio, como consecuencia del golpe que se llevó contra las tablas y que le produjo la fractura de tres costillas.

Más información
Rafael Atienza será enterrado esta tarde
Uceda Leal: "Sé cómo triunfar en Madrid"

Sanlúcar, banderillero de Paco Ojeda, dudó tras poner el par. El suelo estaba encharcado y por temor a resbalar no corrió para saltar al callejón. El toro le levantó por detrás, prendido por el muslo, y, una vez en el suelo, le lanzó contra el estribo.

Es la única cornada grave de la feria. La otra, el puntazo a Manolo Sánchez, resultó más dolorosa, ya en frío, que importante. Y pese a ello, otros tres toreros han pasado por el quirófano y su convalecencia no será inferior a un mes, cuando la recuperación de una cornada suele llevar dos semanas. Son los casos de Frascuelo, Morenito de Maracay y Manolo Quinta, que sufrieron las lesiones típicas de futbolistas. Sólo hay una diferencia: mientras éstos abandonan el campo en camilla y desgarrados de dolor, los toreros permanecen en pie ante la cara del toro hasta que lo matan.

Frascuelo se rompió el menisco porque, con las zapatillas clavadas en la arena, el toro le tropezó con el lomo. Él no iba a ceder el terreno conquistado, así que la rodilla sufrió las consecuencias de su gallardía.

Otro menisco roto, éste acompañado además de los ligamentos, fue el de Morenito de Maracay. Hizo un mal giro tras colocar el par de banderillas y terminó la lidia cojeando.

La tercera lesión clásica de un futbolista se la produjo Manolo Quinta, picador de Enrique Ponce, cuando su pierna quedó atrapada por el caballo, una vez que el toro lo derribara.Los otros dos atendidos en la enfermería de la plaza, ambos picadores de César Rincón, lo fueron por contusiones. Antonio Pinilla sufrió un golpe contra la barrera al caer del caballo y Anderson Murillo, un traumatismo abierto en el escroto al ser alcanzado por el toro mientras corría.

Los percances que se llevan registrados en lo que va de feria se encuentran dentro de la media de los últimos anos, según datos facilitados por el doctor García Padrós. Desde el año 1986, en los 521 festejos celebrados, ha habido 60 heridos por asta de toro y 315 lesionados, con un total de 67 cornadas y 397 traumatismos.

"Estarnos en cifras normales", asegura el cirujano jefe de Las Ventas. "Los toreros, estadísticamente, sufren menos cornadas que antes, pero eso es en otras plazas, porque sale otro tipo de toro. En Las Ventas, en cambio, se mantiene la media de cogidas con cornada, unas ocho al año".

El 55,9% de las cornadas las reciben los toreros en la mitad inferior del cuerpo, y de esta parte el muslo es la zona que el pitón alcanza con mayor asiduidad (44,9%). Con respectos a los traumatismos, sólo el 25% ocasionan herida abierta. "Es mejor que el golpe afluya al exterior, porque así se evitan complicaciones internas. Algo parecido sucede con las cornadas. Resultan más limpias las que produce un pitón astifino que uno afeitado. Éste tiene más dificultad para penetrar, y golpea y desgarra mayor superficie de piel".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_