_
_
_
_

La Cruz Verde pierde seis chorros tras su restauración

Vicente González Olaya

Si los 144 aguadores que llenaban sus cántaros, a mediados del siglo XIX, en la fuente de la Cruz Verde se acercasen hoy al lugar, tendrían que hacer cola durante horas. Los restauradores del monumento olvidaron que siempre han manado siete caños y no uno, como sucede desde el jueves.

Según la agencia Efe, el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, tuvo que soportar el jueves las protestas del vecindario. "Siempre ha habido siete chorros, mientras que ahora sólo hay uno y, además, no se han respetado las concavidades que tenía",' clamaban.

El jefe del departamento de Infraestructuras, José María Guijarro, explica: "La hemos dejado tal y como estaba en el siglo XIX. Lo que ocurre es que se ha cortado el agua de seis caños porque salpicaría. Se han quitado también unos bordillos, que los vecinos confunden con concavidades". Las obras han costado 18 millones de pesetas.

La fuente de la Cruz Verde recibía el agua del arroyo Abroñigal. De ella manaban hasta 21.000 litros por día.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_