_
_
_
_

Roldán reconstruyó un patrimonio de 80 millones en dos años, según sus declaraciones

Miguel González

Luis Roldán acumuló un patrimonio de más de 80 millones de pesetas en poco más de dos años, según se deduce de las declaraciones fiscales enviadas al Congreso. En 1990, el ex director general de la Guardia Civil, que acababa de divorciarse de su primera esposa, Ángeles Cimorra, no realizó declaración de patrimonio ya que no llegaba oficialmente al mínimo exigible, en torno a 10 millones de pesetas en aquella fecha. Sin embargo, dos años después, en 1992, declaraba un patrimonio de 84.250.841 pesetas.Cuando llegó a la Dirección General, en 1986, tenía un patrimonio de 31.179.622 pesetas y unas deudas de 10,5 millones, según su declaración. Al año siguiente, en 1987, había conseguido un incremento moderado, de 4.326.913 pesetas, manteniendo las mismas deudas.

En 1988, iniciado ya el proceso de separación, Roldán declaró sólo la mitad de los bienes que compartía con su esposa, por lo que su declaración patrimonial se reduce a la mitad: 17.923.520 pesetas. En 1989, aplicando el mismo criterio del 50%, su patrimonio llega ya hasta los 30.942.413 pesetas. Pero al año siguiente, debido a la aplicación del acuerdo de divorcio con su esposa, aparentemente muy ventajoso para ella, se queda sin la mayoría de sus propiedades y ni siquiera realiza declaración.

Entonces comienza el espectacular enriquecimiento de Roldán, que no sólo consigue rehacer el patrimonio que tenía antes de la separación, sino que lo dobla con creces en sólo cuatro anos. En 1991 declaró un patrimonio de 65.551.000 pesetas, y en 1992, 84.250.841.

Las deudas del antiguo responsable de la Guardia Civil también se incrementaron, aunque no en la misma cuantía: 6.062.297 pesetas en 1988; 19.314.000 en 1989; 34.500.000 en 1991; y 36.791.915 en 1992.

La empresa Europe Capital, que servía de tapadera a la expansión inmobiliaria de Roldán, aparece por primera vez en la declaración patrimonial de 1991, con un valor de 40,5 millones, que aumenta en cinco millones al año siguiente.

Al contrario que las declaraciones de renta, que son siempre negativas, las de patrimonio obligan a Roldán a pagar a Hacienda, aunque cantidades muy reducidas: 20.359 pesetas en 1986; 29.003 en 1987; 2.722 en 1988; 3.756 en 1989; 40.302 en 1991, y 138.152 en 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El enriquecimiento tras la separación es inexplicable, ya que debía pagar una pensión a su ex esposa y hacer frente a la amortización de numerosas deudas y a multimillonarias pérdidas en su finca de Mequinenza (Zaragoza) con una retribución bruta anual que pasó de 6.348.085 pesetas en 1986 a 11.729.783 en 1992.

Estas pérdidas son las que le permiten declarar una renta neta de sólo 191.369 pesetas en 1991 y reclamar a Hacienda la devolución de 2.543.806 pesetas. En total, de 1986 a 1992, Roldán reclamó al fisco la devolución de 14,5 millones retenidas de su nómina.

Fuentes parlamentarias sostienen que nadie puede creer que Roldán pasara todo el año 1991 con menos de 200.000 pesetas, aún teniendo en cuenta que vivía en un pabellón de la Guardia Civil, viajaba en vehículo oficial y contaba con casi un millón de pesetas mensuales para gastos de protocolo. En todo caso, agregan las mismas fuentes, debió declarar al fisco sus, retribuciones en especie, lo que no hizo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_