_
_
_
_

El PSOE inicia la precampaña europea acosado por los casos de corrupción

Anabel Díez

El cabeza de lista al Parlamento Europeo por el PSOE, Fernando Morán, tendrá que hacer frente a la campaña electoral en una atmósfera contraria asu partido por los casos de corrupción. Morán aseguró ayer que en absoluto va a eludir estos asuntos, aunque hará lo posible, junto al resto de los candidatos, para "dignificar la vida política".

La gran preocupación, no obstante, del ex ministro de Asuntos Exteriores es que los españoles consideren que estas elecciones son ajenas a sus intereses sin tener en cuenta que "el 40% de las normas que se aplican en España o en cualquier otro país de la Comunidad vienen de Bruselas".El PSOE presentó ayer la precampaña para las elecciones del 12 de junio en una comparecencia pública de Txiki Benegas, coordinador electoral, y Cipriá Ciscar, responsable del comité de estrategia, que arroparon al eurodiputado Morán. Esta primera fase, en la que se repartirá decenas de miles de ejemplares del manifiesto de los socialistas europeos, terminará el 12 de mayo. A partir de esa fecha y hasta el 10 de junio la campaña en firme se pondrá en marcha. Durante la primera y la segunda etapa tanto Felipe González como Alfonso Guerra protagonizarán actos electorales muy unidos a la precampaña andaluza.

Morán se manifestó ayer absolutamente consciente de las dificultades que tendrá para que su mensaje llegue a la opinión pública una vez que los medios de comunicación bombardearon a Benegas y a Ciscar sobre el caso Roldán o sobre las responsabilidades políticas en tanto que el proceso de construcción europea brilló por su ausencia. "Voy a pedir que me ayuden a explicar a los ciudadanos que los intereses nacionales tienen mucho que ver con la construcción europea. Si no hay pueblo, no hay unión europea".

Morán asegura que no se arredrará ante las dificultades y explicará a quien le quiera oir lo decisivo del momento en el que ahora entra la construcción europea y en concreto el paso adelante que dará el Parlamento Europeo a partir de 1996 con su conferencia constitucional por la que pasará a tener poderes importantes. Y que no es lo mismo que la mayoría la tengan los conservadores y demócrata-cristianos o los socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_