_
_
_
_

El Polisario mantiene su rechazo al compromiso de Gali sobre el Sahara

referéndum del Sáhara Occidental propuesto por el secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, para desbloquear el plan de paz y poder celebrar la consulta este año.

El secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, mantuvo ayer su rechazo al compromiso sobre el censo de votantes en elTres días después de que Butros-Gali concluyese su visita a España, Abdelaziz llegó a Madrid pero, a diferencia de ocasiones anteriores, no tiene previsto mantener contacto con las autoridades españolas. Probablemente no ha solicitado entrevistas porque no- le hubiesen sido concedidas. "No es el momento oportuno para recibirlo", comentó un alto cargo de Exteriores.Abdelaziz, que es también presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, viajó a Madrid para participar en la Conferencia Internacional de Apoyo al Plan de Paz de la ONU organizada por la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui en la que participan, entre otros, un centenar de ayuntamientos.

La conferencia, en la que participan 320 delegados de 17 países, ha sido precedida de una dura polémica entre la Federación y el alcalde de Madrid, José María Alvárez del Manzano, acusado de "caciquismo" por haber denegado el Centro Cultural Conde Duque para la celebración del acto tras ser presionado por el embajador marroquí, Ali Benbouchta. Este último lo desmiente rotundamente.

"En lugar de facilitar las cosas las complica más", declaró Abdelaziz; refiriéndose a la fórmula de compromiso de Butros-Gali que Rabat ha aceptado mientras el Polisario, confirmó, sigue oponiéndose a ella. "Deseamos que se corrijan sus puntos débiles", añadió.

El Polisario sigue apegado a que el censo español de 1974 sirva de base para el referendum aunque acepta incrementarlo, según su líder, hasta un 10%. Rabat, en cambio, alegó que además de las 74.000 personas censadas entonces, deben ser tomadas en cuenta por lo menos otras 120.000 que emigraron a Marruecos.

Para solventar este gran escollo Butros-Gali propuso un compromiso consistente en ampliar los criterios de saharauidad. Si se pone en práctica su propuesta el número de electores aumentaría hasta alcanzar, según algunos expertos, los 110.000. "Se ofrece así a la otra parte la posibilidad de introducir en el censo toda la población marroquí que desee", denunció Abdelaziz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder saharaui no cree que el Consejo de Seguridad imponga unilateralmente esta fórmula en junio, cuando debata de nuevo del asunto, y organice una consulta. con la única aprobación marroquí. Si así fuese la ONU habría "aportado la guerra" al Sáhara porque el Polisario no tendría más remedio que retomar las armas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_