_
_
_
_

El 'informe Concorde' confirma que el AZT es ineficaz para frenar el sida

El fármaco, no recomendado en casos asintomáticos

Milagros Pérez Oliva

El estudio Concorde ha terminado: sus conclusiones definitivas confirman que la zidovudina (AZT) es ineficaz como terapia preventiva en los infectados por el virus del sida que no han desarrollado todavía la enfermedad. Los resultados preliminares ya echaron por tierra la estrategia adoptada por los médicos y sembró grandes dudas sobre el uso de este fármaco. Los médicos españoles optaron por seguir recetando AZT desde el inicio de la infección. Ahora, en sus conclusiones definitivas, los autores del Concorde son aún más contundentes: recomiendan que el AZT no se use como monoterapia entre los infectados asintomáticos.

"Los resultados del Concorde no recomiendan el uso temprano de zidovudina o AZT como monoterapia en adultos asintomáticos". Esta es la conclusión definitiva que los autores expresan en la revista Lancet. El Concorde estudió a 1.749 pacientes durante tres años y fue encargado por los laboratorios WeIlcome, productores de la zidovudina, a equipos británicos y franceses con el objetivo de demostrar que este medicamento podía retrasar la aparición de las diferentes infecciones oportunistas asociadas al sida y aumentar la supervivencia.

Pero los resultados no confirmaron estas expectativas, sino todo lo contrario: no sólo no retrasaba la muerte, sino que en algunos casos la administración precoz creaba resistencias al fármaco, con lo que los afectados quedaban desamparados precisamente en la fase sintomática de la dolencia, que es cuando más necesitan una terapia. La publicación de sus resultados preliminares en la revista Lancet, hace ahora un año, convulsionó a los clínicos, que en muchos países habían comenzado a prescribir zidovudina a los enfermos asintomáticos.

"A la vista de la existencia de resistencias a la zidovudina y el limitado número y eficacia de los fármacos disponibles, como la didanosina o la zalcitabina, sería prudente aplazar la administración de zidovudina hasta la aparición de síntomas", reiteran ahora los autores del estudio.

Y continúan los expertos: "A medio y largo plazo, los beneficios de un uso secuencial de las drogas antirretrovirales disponibles no han sido evaluados todavía y la terapia de combinación [asociación de varios fármacos], a pesar de ser considerada un avance, no ha demostrado todavía ser más efectiva o segura que la monoterapia".

Recomendaciones

El avance de los resultados del Concorde modificó las recomendaciones para el uso del AZT en varios países, incluido Estados Unidos, que hasta entonces recomendaba el AZT en todos los infectados asintomáticos que tuvieran entre 200 y 500 CD4 en sangre. Los médicos españoles, sin embargo, consideraron "fundarnental", en una conferencia de consenso, la utilización precoz del AZT, que se continúa administrando en fases asintomáticas. "El tiempo óptimo para comenzar a administrar AZT continúa sin estar claro", recuerdan los autores del Concorde. En su opinión, "cualquier beneficio limitado en la progresión de la enfermedad ha de ser sopesado con la toxicidad y el impacto de un uso prolongado de esta droga en la calidad de vida".

Cualquier posibilidad de que el uso extendido de la zidovudina pueda tener un efecto sobre la mortalidad, en uno u otro sentido, debe ser estudiado a más largo plazo con el seguimiento del Concorde y otros estudios. Los autores del Concorde estudiaron la evolución de 1.749 enfermos asintomáticos entre 1988 y 1991.

El estudio, randomizado y a doble ciego, comparó la evolución de un grupo de 877 pacientes que recibieron zidovudina desde el primer momento, con otros 872 a quienes se adminstró un simple placebo (sustancia sin efecto terapéutico). El resultado ha revelado que no hay diferencias estadísticas significativas en la evolución de los dos grupos. A los tres años, la supervivencia del primer grupo era del 92% y la del segundo del 94%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_