_
_
_
_

"Soy víctima de una trama de agentes de la unidad antidroga"

"Después de trabajar duramente y jugarme el pellejo durante siete años -bien es cierto que no menos que otros muchos-, se me está tratando como a un delincuente. Se está vertiendo basura sobre mi familia y se me está haciendo un juicio a priori, vulnerando la presunción de inocencia. ¡Déjenme que me explique y luego critiquen lo que que quieran!". Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, afirma que el escándalo en el que está envuelto responde a un plan trazado por varios ex miembros de la unidad central antidroga, (Ucifa) procesados por el juez Baltasar Garzón por presunta corrupción.Roldán, que dice estar "bien de ánimo" tras comparecer el pasado martes en la comisión parlamentaria, se queja, sin embargo, de la forma en que se están desarrollando la investigación: "El contenido de la declaración de los comparecientes se está retransmitiendo en directo por la radio. Y eso afecta a la credibilidad de la propia comisión. ¿Qué imagen se está dando del Parlamento?".

Tras negar que se haya enriquecido con dinero procedente de los fondos reservados o del cobro de comisiones por la adjudicación directa de obras, el exjefe de la Guardia Civil señala que este escándalo es fruto de una trama urdida por antiguos miembros de la Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga (Ucifa), que fueron encarcelados por Garzón por pagar con droga a confidentes y otras irregularidades.

Según Roldán, los ex integrantes de la Ucifa le culpaban de haberlos dejado tirados y de colaborar con Baltasar Garzón. "El 12 de mayo del año pasado", relata, "se reunieron en un restaurante y acordaron hacer una campaña de descrédito contra mí. Diseñaron cuatro fases: la primera, consistente en atacar al capitán Julián Hernández del Barco, un oficial adscrito al juez Garzón; la segunda, vincularme con los fondos reservados; la tercera, denunciar la inflación de altos cargos existentes durante mi mandato; y la cuarta, hablar de un grupo especial del servicio de Información, conocido como los Pata Negra".

Meter mano

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ex director del instituto armado lamenta la forma en que se están desarrollando las comparecencias ante la comisión parlamentaria: "Antes de ir, ya se me había condenado. Poco menos querían que llegara y que alguien me dijera: 'Usted se lo ha llevado de los fondos reservados o de las comisiones por adjudicación de obras'. Y yo tenía que ir y confesar: aquí he metido mano".

Roldán está claramente dolido de que se le esté haciendo "un juicio paralelo", que, dice, le resta garantías de defensa ante los procesos judiciales que tiene abiertos en varios juzgados. "Esto no puede ser...", señala.

Está "deseando" volver a la comisión parlamentaria cada vez que se le llame, pese a que lamenta que el contenido de sus declaraciones transcendiera a la prensa "casi en directo". La versión facilitada por algunos diputados, dice, ha tergiversado sus palabras, por ejemplo, en lo referente a una presunta conspiración de generales de la junta de clasificación que impidieron el año pasado que varios coroneles -estrechos colaboradores de Roldán- pudieran acceder al generalato.

"Yo dije que eso era un hecho sorprendente. Porque sorprendente es que a un coronel le den seis puntos y a otro que tiene mérito similares le den sólo dos. Pero no hablé de conspiración. Si hubiera creído que existía tal, habría tomado las medidas oportunas". Uno de los oficiales presuntamente discriminados, Rafael Garabito, reclamó y logró ser clasificado para el ascenso a general.

"Son ganas de enturbiar mis relaciones con los. mandos que estuvieron a mis órdenes, crear un mal ambiente entre la cabeza del cuerpo y yo. Y eso es reprobable", lamenta el ex máximo responsable de la Guardia Civil.

Querella por calumnias

Roldán anuncia una querella por calumnias e injurias contra el empleado de la constructora Sierra Comendador que ha declarado que en varias ocasiones llevó cheques a Europe Capital -la firma controlada por el ex director general- como supuesto pago de comisiones por las obras adjudicadas por la Guardia Civil. "Esa empresa ya había trabajado para la Guardia Civil antes de que yo llegara, y en total recibió adjudicaciones por importe de 1.100 millones", explica. Entre estas adjudicaciones figuran algunas reparaciones de cuarteles afectados por las inundaciones causadas por la rotura de la presa de Tous en Valencia.

"Tengo plena confianza en la justicia", declara Luis Roldán, antes de añadir que "no puede haber dos juicios paralelos" contra él. También rechaza la acusación de que se negara a contestar a los miembros de la investigación parlamentaria, y alega que en el decreto de constitución de esa comisión se indica que tiene que dar cuenta de su gestión, pero no sobre su patrimonio personal.

"En la comisión contesté a lo que legalmente podía", agrega para explicar por qué no respondió a los parlamentarios sobre las cuestiones relativas a los gastos reservados. Según Roldán, este tipo de gastos eran anotados en un libro que se destruía mensualmente por orden suya.

"No me he llevado ni un duro de los fondos reservados ni de comisiones de ningún tipo", concluye el ex alto cargo de Interior, que mantiene que su patrimonio procede de la herencia de su padre y de sus ahorros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_