_
_
_
_

Tres fiscalías unififcarán criterios sobre secuestros y extorsiones de ETA

El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, anunció ayer que las fiscalías del Tribunal Supremo, la de la Audiencia Nacional y la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco unificarán sus criterios sobre las peticiones de condena para procesados por su mediación en el pago de rescates por secuestros y pago del impuesto revolucionario. La decisión es consecuencia de la protesta de los fiscales de la Audiencia Nacional por el tratamiento dado por el fiscal jefe del País Vasco a los acusados de mediación en el pago del rescate del industrial Emiliano Revilla.El fiscal del Estado ordenó ayer mismo presentar recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del tribunal vasco que ha absuelto al abogado de Herri Batasuna José María Elosúa y que condenó a dos años de prisión al intermediario Francisco Arratibel por colaboración con banda armada.

Eligio Hernández ordenó recurrir la sentencia después de que ésta fuera analizada por la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo. Los fiscales del Supremo mostraron su disconformidad con el criterio del fiscal jefe del País Vasco, Jesús Cardenal, de apreciar en la conducta de Elosúa y Arratibel la eximente incompleta de estado de necesidad, que le llevó a reducir de ocho años a cuatro la petición de penas para Elosúa y Arratibel.

El fiscal del Estado declaró ayer a un grupo de informadores que el caso de los intermediarios no ha finalizado "técnicamente", y afirmó que el estado de necesidad no concurre como eximente completa -tal como apreció la sentencia del tribunal vasco-, ya que Elosúa cobró un millón de pesetas por sus gestiones como intermediario.

No obstante, el fiscal general puso buen cuidado en dejar sentado que cada fiscal tiene autonomía funcional para desenvolverse y que, por tanto, el fiscal jefe Jesús Cardenal tuvo "plena autonomía para hacer la calificación que hizo".

Expulsado por Nicaragua

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el fiscal pidió ayer 10 años de prisión para Javier María Larreategui. Cuadra en el primer juicio que celebra la Audiencia Nacional a uno de los tres expulsados el pasado año de Nicaragua por su presunta vinculación con ETA, informa Efe. Larreategui, según la acusación del fiscal, realizó viajes para establecer contactos internacionales para ETA y obtener ayuda del Frente Sandinista. El acusado reconoció su pertenencia a ETA hasta 1977 pero aseguró que desde su viaje a Nicaragua en 1980 no tuvo vinculación con la organización terrorista. Explicó que en Nicaragua no ayudó a ninguna persona con el fin de colaborar con ETA, sino que lo que hizo fue intentar integrar como ciudadanos a las personas que procedían del País Vasco.

La Audiencia Nacional dictó también ayer la primera condena al grapo Laureno Ortega, sentenciado a 15 años de cárcel por robo y pertenencia a banda armada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_