_
_
_
_

La mayor grieta de Zorita tiene origen químico, segun su fabricante

El origen de la grieta pasante que se detectó en la central nuclear de Zorita es un ataque de sustancias químicas, según el informe preliminar realizado en Estados Unidos por la empresa Westinghouse, fabricante de la central, sobre una muestra del tubo metálico en el que se detectó esta grieta, la mayor de las encontradas hasta ahora. El informe definitivo no se conocerá hasta el próximo lunes. Una avería del desmineralizador del agua del circuito de refrigeración de la central durante 1981 ha sido apuntada por el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como causa probable de las más de 170 grietas descubiertas en la tapa de la central.Sin embargo, la asociación Aedenat considera "improbable" esta relación y apunta que esta avería pudo, en efecto, producir sustancias corrosivas en el agua de refrigeración, pero sus efectos deberían haberse detectado en un plazo más corto. "Más bien hay que considerar la posible existencia de una incidencia más reciente", que pudo pasar inadvertida. Aedenat denunció ayer en un comunicado que Zorita ocultó información al CSN en cinco ocasiones en los años 1981, 1982, 1986, 1987 y 1991. La teoría mantenida hasta ahora por el CSN es que las grietas pudieron deberse a un problema de diseño o bien a la citada alteración de los parámetros químicos y el refrigerante del reactor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_