_
_
_
_
FALLAS DE VALENCIA

Una corrida borracha

La corrida estaba borracha. Eso, o no se explica tanto meneíto, tanto cargar delantero, tanto dengue, tanto tumbo, tanta costalada, si no era el desplome universal, panzada morrocotuda cayendo toda la media tonelada del sujeto convertido en torrija sobre los cinco kilos y cuarto de lo del día de la boda. Los aficionados se ponían en su lugar y se les erizaban los cabellos. ¡Panzada sobre lo del día de la boda; con lo que duele eso!La jumadera debió de ser de las de la flota ballenera celebrando el día de la patrona. A los toros sólo les faltaba cantar el himno oficial -"Para ser conductor de primera, acelera, acelera"- o agarrarse a las farolas. Lo de las farolas no podía ser, pues aún no las ha instalado el ayuntamiento en la plaza. Lo del himno, quién sabe; la filología moderna aún no ha completado el estudio del mugido y nadie sabría decir si los toros cantan "Para ser conductor de primera" o el Himno de la Infantería.

Camacho / Esplá, Mendes, Soro

Cuatro toros de María del Carmen Camacho, terciados, discretos de cabeza, inválidos. Dos devueltos por este motivo. Sobreros: 1º de Viento Verde, bien presentado, inválido; 6º de Peralta, con trapío, flojo, manejable.Luis Francisco Esplá: estocada baja (silencio); estocada y seis descabellos (silencio). Víctor Mendes: estocada corta delantera caída y descabello (silencio); estocada corta y descabello barrenando (oreja). El Soro: estocada corta atravesada baja (silencio); media estocada baja (silencio). Plaza de Valencia, 12 de marzo. Segunda corrida de Fallas. Tres cuartos de entrada.

¡Ah si los mugidos se entendieran! La ciencia veterinaria, la zootecnia, la tauromaquia, los tormentos de la afición conspicua verían desvelados muchos de los insondables secretos que conciernen a las caídas de los toros y otras inquietantes miseria. Los toros, al salir al ruedo, lo primero que hacen es denunciar las arteras agresiones, los atropellos a su dignidad bovina, padecidos en la oscuridad del corral o quizá antes, en la soledad de la dehesa; solo que lo hacen mugiendo y no se les acaba de entender.

Pero el día que se les entienda podremos saber cómo es posible que un toro borrachuzo medio despanzurrado arremeta contra el caballo del picador, lo zarandee, lo estampille contra las tablas y luego se tumbe -animalito- cual si estuviera, a punto de fenecer. Los taurinos profesionales lo explican en dos palabras: "Es que le filura la jaloxia". Y se quedan tan anchos. Los taurinos profesionales son capaces de explicarlo todo en dos palabras: los toros no tienen casta, o tienen demasiada casta, o padecen estrés, o les entumeció el barrizal, o padecen los rigores de la sequía, o les filura la jaloxia".

En fin, que el toro sale a la arena, galopa enfurecido, y a los tres minutos de reloj (pudieran ser dos), trastabilla, claudica y canta lo del conductor de primera, sí no es el gori-gori. Así ocurrió con los seis de la corrida fallera más el primer sobrero. En cambio el segundo sobrero no se cayó más que una vez, y esa no cuenta, pues debió de resabalar con la boñiga que habían dejado de recuerdo los cabestros cagones.

Toreo, en estas circunstancias, apenas hubo. Víctor Mendes encadenó redondos al quinto y las dos tandas correspondientes constituyeron toreo bueno, luego venido a menos con un muleteo premioso, si bien le dieron la oreja. A su primero le aliñó las invalideces y lo mismo hizo Esplá en su lote, que sobre tullido tenía mal vino. A El Soro no le inspiró confianza la incierta embestida del tercero ni la cierta del sexto, con el que intentó justificarse pegando medios pases.

El Soro armó un sorazo en el tercio de banderillas, en cambio, pues prendió emocionantes pares entrando de molinillo. Los tres espadas banderillearon los seis toros, faltaría más -muy valiente Mendes- y esto hizo al público feliz. Mas luego los toros se ponían a dar la nota, atacaban aires regionales con sus destemplados mugidos, y aquello era una vergüenza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_