_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Tenguíz Abuladze,cineasta de la "glasnost"

Pilar Bonet

Tenguíz Abuladze, el director de cine que fue el símbolo de la apertura informativa o glasnost en época del líder soviético Mijaíl Gorbachov, falleció el domingo pasado en Tbilisi, la capital de Georgia, de donde era originario, a los 71 años de edad.Abuladze fue uno de los insignes representantes del auge del

"cine georgiano", un fenómeno creativo de gran originalidad que se prolongó a lo largo de los años sesenta y setenta. Sin embargo, el director se hizo popular ante el gran público cuando vinculó su nombre a los vaivenes de la política soviética y al desenmascara miento del estalinismo con su película El arrepentimiento. Esta cinta, llena de imágenes surrea listas, marcó el comienzo de la campaña de glasnost puesta en marcha por Mijaíl Gorbachov desde la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética a partir de enero 1987.El arrepentimiento, una parodia caricaturesca de Stalin y el estalinismo, fue manzana de la discordia en la dirección comunista soviética, dividida entre. partidarios y adversarios de su proyección. Antes de que la cinta

se estrenara de forma masiva en muchísimos cines de la URSS en enero de 1987, los intelectuales moscovitas asistieron a proyecciones semiclandestinas en clubes y salas abarrotados.Con la aparición del tirano Varlán, el héroe de El arrepentimiento, en las pantallas soviéticas, se puso en marcha en la URSS una amplia discusión sobre la figura de Stalin y el estalinismo que más tarde se contagió también a Lenin y al leninismo.

De la carrera artística de Abuladze: forman parte películas como Yo, la abuela, Iliko e Ilarion (1963), La oración (1968), de hermético contenido filosófico, Un collar para mi amada (1969) o El árbol de los deseos (1977). El arrepentimiento fue una de las últimas manifestaciones populares del cine georgiano, entre cuyas figuras se han contado Otar. loseliani (que hoy produce sus películas en Francia), Revaz Chjeidze, Nana Gogoberidze y Eduard Chengeláia-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_