_
_
_
_

Aznar advierte a González que no habrá giro autonómico sin el acuerdo de todos los partidos

"EI Gobierno se ha instalado en la falta de responsabilidad y ha creado un clima irrespirable en este país". El presidente del Partido Popular, José María Aznar, aprovechó ayer su presencia en Granada donde arropó a Javier Arenas, candidato popular a la presidencia de la Junta andaluza para acusar al Gobierno de haber llevado a España a una situación "deteriorada y crispada". Aznar cree que Felipe González pretende obtener ventajas personales y partidistas con la puesta en marcha de un proceso de giro autonómico, en el que quedarían marginadas las restantes fuerzas políticas y le advirtió: "No hay giro autonómico que pueda hacerse sin el acuerdo de las principales fuerzas políticas.

Más información
Javier Arenas, el 'niño' mimado

Ante unos 2.000 militantes y simpatizantes -700 personas tuvieron que quedarse fuera del Palacio de Congresos-, Aznar subrayó que, siete meses después de las elecciones, España es un país "deteriorado y frustrado, con tensiones en vez de diálogo, y corrupción". El líder del PP pidió a González que no convierta La Moncloa en "una trinchera" y se quejó de las dificultades para hablar con un Gobierno "que no está coordinado y que ofrece una imagen de resistencia".Aznar acusó al Gobierno de no mantener un modelo autonómico "claro" y, aunque no se pronunció en concreto sobre la intención del Ejecutivo de ceder competencias exclusivas del Estado a las cuatro comunidades históricas, sí se mostró abierto a un posible diálogo: "Hágase el giro autonómico, si así se decide en un gran acuerdo nacional, que es el único modo de garantizar que las cosas salgan bien y que es el único modo de articular correctamente la realidad nacional en estos momentos".

El presidente del PP reiteró sus críticas hacia algunos partidos nacionalistas, a los que, sin citar expresamente, se refirió así: "No se puede mantener permanentemente una actitud reivindictiva respecto de lo que significan las necesidades generales del Estado, sino hacer compatibles las legítimas aspiraciones de cada territorio con las aspiraciones de España".

En su discurso, Aznar acusó al Gobierno de Felipe González de mantener una actitud ambigua sobre el modelo autonómico y proclamó: "Tengo la suerte de poder decir lo mismo en Bilbao que en Granada. Yo no soy de los que están dispuestos a llevar a hurtadillas un proyecto de España".

El presidente del PP se sumó también a las críticas contra el PSOE por la, dijo, utilización de las instituciones con fines partidistas. "No se puede jugar con las necesidades de los que más necesitan a cambio de votos en los congresos de los partidos, sea el partido que sea", dijo en relación a la supuesta utilización de los fondos del PER por algunos dirigentes renovadores del PSOE en Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La convención del Partido Popular de Andalucía se convirtió en un acto de autoafirmación del partido, en el que todos los oradores insistieron en la "unidad y coherencia" de la formación como una de sus principales garantías ante el electorado.

Además del presidente nacional del partido, varios pesos pesados de la formación se dieron cita en Granada para arropar la proclamación como candidato de Arenas.

Asistieron, entre otros, los portavoces de las dos Cámaras, Alberto Ruiz-Gallardón y Rodrigo Rato; el presidente de la comunidad balear, Gabriel Cañellas, y el comisario europeo, Abel Matutes. El candidato a la Junta, Javier Arenas, acusó a Manuel Chaves de haber gobernado la región con "sumisión total" a González y de mantener paralizada la Administración autonómica por los problemas internos del PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_