_
_
_
_

Un joven ladrón es el presunto autor de los destrozos en aulas de Medicina

Un joven de 18 años, Francisco Manuel A. R., con varios antecedentes por robo con fuerza, es uno de los presuntos autores del asalto que sufrió a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense el pasado 23 de octubre. A. R. está preso desde el 15 de enero en el penal vallisoletano de Villanubla, por una causa que instruye un juzgado de Zamora.El asalto se produjo en la secretaría de esta facultad. El delincuente cortó cables, quemó documentos y destrozó ordenadores y líneas telefónicas. También dejó un calefactor encendido peligrosamente cerca de dos bombonas de butano. Un vigilante notó un fuerte olor a quemado, por lo que el siniestro pudo ser controlado a tiempo.

El joven, natural de un pueblo de Salamanca, tiene cuatro antecedentes por robo con fuerza y falsificación de documentos, además de cuatro reclamaciones en vigor, una de ellas por atraco. Por estos motivos ha estado arrestado en Burgos y Zamora.

Los agentes creen que su incursión en las aulas de los galenos también tuvo como móvil el robo. "Aprovechó que entonces hubo mucho revuelo estudiantil por la subida de las tasas universitarias para enmascarar su acción como una protesta", explican portavoces policiales. En mayo de 1990 también perpetró un robo en la Facultad de Filosofía, edificio A, de la Complutense, informan las mismas fuentes.

Unos 300 títulos de licenciatura, actas y expedientes ardieron a consecuencia de aquel asalto. Sin embargo, los funcionarios que trabajan en la secretaría de la facultad estimaron que los autores no sustrajeron nada.

"Jodemos despachos"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eso sí, los asaltantes dejaron dos notas escritas: "Ustedes suben tasas; nosotros jodemos despachos". "Qué bonito y caro es subir tasas, pero qué bonito y barato es joder casas".

Los agentes de la Policía Científica investigaron varias huellas encontradas en un cristal de la puerta de acceso a la secretaría y cinco firmas de un escrito. También encontraron huellas en el despacho del director: en una lata de galletas, que, según los primeros indicios, pertenecía a los asaltantes,_y en una caja metálica de caudales que éstos intentaron abrir sin éxito.

Unas horas después se reprodujo un ataque similar contra la Facultad de Biología del mismo campus. Allí los asaltantes organizaron un gran revoltijo y también dejaron dos placas de radiador encendidas.

Ambos hechos ocurrieron días antes de la manifestación y jornada de huelga convocada por los estudiantes contra la subida de las tasas académicas.

Entonces un portavoz del Sindicato de Estudiantes manifestó: "Puede ser un grupo de pirados, de fachas o un puro acto de gamberrismo, cualquiera que sea el que está detrás, no sintoniza con nuestra lucha y, además, nos perjudica", añadieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_