_
_
_
_

Los ex primeros ministros italianos Craxi y Goria se sentarán en el banquillo acusados de corrupción

El democristiano Giovanni Goria se convirtió ayer en el segundo ex jefe del Gobierno italiano procesado por supuesta corrupción en sólo 24 horas. El jueves fue procesado el socialista Bettino Craxi, quien afrontará por primera vez una vista pública por corrupción el 29 de marzo, el mismo día en que se constituirá el nuevo Parlamento italiano después de las elecciones legislativas previstas para los días 27 y 28. Al parecer, Craxi aún alberga la esperanza de obtener un escaño y eludir así la acción de la justicia haciendo valer su condición de diputado.La decisión de procesar a Goria fue adoptada por la magistratura de la ciudad de Turín, en el norte de Italia, donde se celebrará la vista a partir del próximo 22 de febrero.

Goria fue primer ministro entre 1987 y 1988 y tuvo que renunciar al cargo de ministro de Finanzas a principios de 1993, cuando fue acusado en el escándalo de las comisiones ilegales que ha sacudido a toda la clase política italiana. Goria siempre ha negado que recibiera comisiones ilegales por conceder ciertos contratos para la construcción de un hospital en la ciudad de Asti.

Craxi, que encabezó el Ejecutivo italiano de 1983 a 1987, también niega ser culpable de corrupción y atribuye su procesamiento a la persecución política. "El poder judicial ha sido contaminado por la política", ha dicho. "Hay algunos setores de la judicatura que actúan como bombas de relojería política". Tanto Goria como Craxi pueden ser condenados hasta a cinco años de cárcel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_