_
_
_
_

Los alcaldes rechazan las 'rebajas' del Gobierno y exigen el abono total de las deudas

Luis R. Aizpeolea

Los alcaldes mantienen en alto la bandera de la rebelión proclamada en su asamblea federal celebrada a principios de noviembre en La Coruña. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMT), Francisco Vázquez, rechazó ayer la oferta de 30.000 millones que le hizo el secretario de Estado de Hacienda, Gonzalo Martínez Robles, para liquidar las deudas pendientes. Vázquez dijo que los ayuntamientos sólo se darán por satisfechos si la Administración les paga los 47.000 millones que reclaman. Mientras tanto, para hacer valer su fuerza, los municipios han bloqueado la negociación de otros temas económicos, como el modelo quinquenal de financiación.

Los rostros de los principales interlocutores de la Comisión Nacional de Administración Local -organismo que reúne a las representantes del Gobierno y los ayuntamientos- expresaban por sí solos el desacuerdo tras las casi tres horas de la reunión. El secretario de Estado de Hacienda, Gonzalo Martínez Robles, prácticamente no abrió la boca.El ministro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, en un tono

marcadamente nervioso, manifestó que trasladaría al Gobierno el deseo de la FEMP de llegar a una "solución política", así como de solucionar parcialmente y antes del 31 de diciembre "los apuros y los agobios de los municipios".

Sobre la mesa de negociación, los representantes de los municipios habían dejado claro que el problema de los 47.000 millones de deuda pendientes era "político" y no "técnico". De tal manera que el vicepresidente de la FEMP, Francisco Tomey, del Partido Popular (PP), dijo en la reunion que un problema técnico estaba comprometiendo el futuro de la federación, en alusión a los pronunciamientos realizados en la asamblea de La Coruña por algunos alcaldes populares de abandonar la FEMP si no se alcanzaban acuerdos que consideran básicos, como la liquidación de las deudas pendientes.

El plazo se agota

El ministro para las Administraciones Públicas era consciente ayer de que el plazo se

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

estaba agotando. El presidente de la FEMP fijó la fecha del 20 de enero como último plazo para cerrar la negociación. Ese día se reúne el Consejo Federal de la federación de municipios para hacer balance de las resoluciones comprometidas en la Asamblea Federal de La Coruña y que empezaban por la liquidación de la deuda pendiente.

Francisco Vázquez no quiso aventurar ayer lo que podría pasar a partir de esa fecha de no alcanzarse un acuerdo entre el Gobierno central y los ayuntamientos, pero otros representantes de la federación municipal han amenazado con iniciar una huelga de servicios. Pero, en cualquier caso, dejó claro que toda la negociación económica de un plan quinquenal de financiación, quedaba bloqueada hasta que no hubiera un compromiso del Gobierno central de liquidar las deudas pendientes. No obstante, se mostró flexible en los plazos de liquidación, pero exigió a su vez al Gobierno que inste al Banco de Crédito Local, acreedor del 50% de la deuda de dos billones que tienen los municipios, a que adapte sus tipos de interés al mercado real.

Pese a la "clara insatisfacción" por la marcha de la negociación económica, el presidente de la federación municipal reconoció que la negociación política para el traspaso de competencias de las comunidades autónomas a los municipios marchaba por buen camino. Es, ésta otra de las resoluciones acordadas en la asamblea federal de la FEMP del pasado noviembre.

En este aspecto, echó un capote al atribulado ministro para las Administraciones Públicas, que unos momentos antes había dicho que había encontrado una respuesta positiva en los partidos políticos a los traspasos de competencias a los ayuntamientos. Saavedra informó de que se había reunido con el PSOE, PP, Convergència y Unió y el Partido Nacionalista Vasco para hablar sobre este tema y que a última hora de ayer cerraba la primera ronda de conversaciones con Izquierda Unida (IU).

También fijó una fecha, en este caso la del 10 de enero, para debatir propuestas concretas del Gobierno, la FEMP y los partidos.

Jerónimo Saavedra puso también de relieve, como una muestra de buena voluntad, la aceptación por parte del Senado de una buena parte de la mayoría de las enmiendas presentadas por la FEMP a los presupuestos de 1994, así como a la ley financiera. Concretamente fueron aceptadas 18 de las 38 enmiendas elaboradas por la FEMP; siete fueron rechazadas y aplazadas las relacionadas con los tributos municipales, en espera de una futura revisión de la Ley de Haciendas Locales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_