_
_
_
_

Virgin aterriza el próximo otoño

El grupo británico Virgin también quiere tomar parte en el baile. Busca un local de 2.500 metros cuadrados por la zona centro de Madrid para abrir una macrotienda de discos, vídeos y libros. Ante el desembarco de Fnac, "cada vez estamos más interesados en la zona y nos reafirma en que es el sitio en el que tenemos que estar", explica Luis Urbano, director de Virgin en España. Hace tres años les interesó el local de los antiguos Almacenes Arias (calle de la Montera), en cuyo incendio murieron 10 bomberos en septiembre de 1987. Como no conseguían la licencia de obras, suspendieron el contrato con la inmobiliaria francesa propietaria de solar.Hoy la margarita sólo tiene tres hojas: una es el local de la antigua tienda de Discoplay en la Torre de Madrid (calle de la Princesa semiesquina a la plaza de España). Otra es un cine en la Gran Vía, pero está alquilado hasta 1996 y los actuales inquilinos piden una indemnización muy alta. La tercera posibilidad es otro local con un negocio funcionando actualmente, también situado en la Gran Vía.

Virgin ofertará 100.000 referencias en música y 20.000 en vídeos y 75.000 de libros, si encuentran el local adecuado. No tienen ninguna prisa por instalarse hasta el próximo otoño, "porque se va a desatar una guerra de precios y van a ser unos meses muy complicados en el mercado de discos y libros en Madrid", explica Urbano, director de Virgin.

Quejas del sector

Esta guerra de precios ya se ha desatado. Los disqueros acusan a Fnac de tirar los precios. "Están vendiendo por debajo del costo y eso es ilegal", según Eduardo Cura, de Discos Melocotón. "Me preocupa esta guerra porque conlleva que la gente se vuelva loca y a algunos les cueste cerrar la tienda", añade Cura. "El dumping [vender por debajo del coste] es de puta madre para el consumidor, pero puede hacer mucho daño", comentan en Escridiscos."Es lamentable que tengan que venir de fuera a ocupar un lugar en el mercado que ocupamos desde hace años", se queja José Amedo, dueño de Madrid Rock, en referencia a Fnac y Virgin. Los híper del ocio tendrán que potenciar el mercado para que todos tengan pareja en la pista. La venta del disco descendió un 12% durante el primer semestre de 1993. El mercado madrileño no es el más sustancioso de España. Según un estudio de mercado de la multinacional Virgin, cada madrileño se gasta al año 5.868 pesetas en productos culturales, 20 duros más que los granadinos.

Los que mas consumen son los coruñeses: 14.364 pesetas; los barceloneses, 9.429 pesetas; los alicantinos, 11 pesetas menos. El mercado madrileño del disco representa el 26% del español. El ocio lo consumen en Madrid los estudiantes (36,3%), los empleados de la Administración (24,65%) y los mandos intermedios (12,25%). El resto se reparte igual entre los directivos o empresarios y las amas de casa, según un estudio de FNAC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_